El tejado o la cubierta es una parte fundamental de cualquier tipo de edificación, ya que tiene la capacidad de proteger los hogares ante las fuertes lluvias, altas temperaturas, la caída de objetos contundentes y favorecer el consumo energético de los hogares. Así mismo, los tejados son un referente del diseño arquitectónico del país que exalta la cultura y preserva la identidad urbanística de las regiones.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – en el país hay 13,4 millones de viviendas habitadas, ubicadas en las cabeceras municipales. A pesar de la creciente tendencia de vivir en apartamento, los colombianos prefieren vivir en casa, un tipo de inmueble que representa el 61% de las viviendas en el país. Más allá de su diseño arquitectónico y características, la gran mayoría de estas edificaciones preservan un insumo característico: los tejados.
“Las tejas cobran una suma importancia en los hogares colombianos, pues más allá de proteger la vida de las familias ante las condiciones y fenómenos climáticos, permiten el aislamiento térmico y acústico, resistencia al fuego y juegan un papel fundamental en el diseño y la estética de las viviendas, preservando la cultura y tradiciones de las regiones”, comenta Cristian Ariza, funcionario en Etex. (Lea aquí: 5 pasos para renovar su hogar de forma eficiente y con calidad)
Durante el 2023, se han registrado diferentes fenómenos climáticos que han puesto en riesgo los hogares colombianos, iniciando con una temporada de fuertes lluvias y vientos a raíz del ‘Fenómeno de la Niña’ y posteriormente el registro de altas temperaturas ocasionadas por el fenómeno de ‘El Niño’. Así mismo, en el transcurso del año se han reportado múltiples alertas de riesgo asociadas al comportamiento del Nevado del Ruiz, volcán que registró en repetidas oportunidades emisiones de ceniza. También, según el Servicio Geológico Colombiano se registran alrededor de 2.500 sismos al mes en el país. En todas estas situaciones, los tejados juegan un papel fundamental para resguardar y proteger la integridad física de los habitantes.
Recomendaciones para elegir la teja ideal y su correcto mantenimiento
1. Uno de los factores determinantes para elegir una teja es el diseño arquitectónico de la vivienda. Sin embargo, enfocarse en la estética no necesariamente significa sacrificar las propiedades de este producto.
2. Identifique cuáles son las condiciones climáticas de la región donde está ubicada su vivienda; si es un territorio de altas temperaturas, con frecuentes lluvias o si la vivienda está ubicada en regiones que tengan presencia de volcanes que registren actividad frecuente y emisiones de ceniza. Con base en estos factores podrá definir cuál es el producto ideal para su hogar.
3. Tenga presente que la teja colonial tiene más beneficios que la teja tradicional de barro, pues permite una mayor cobertura de la superficie, su instalación es más fácil, rápida y segura, pues reemplaza hasta 40 tejas tradicionales y representa un mayor ahorro en gasto de estructura (entre un 30% a 50% de ahorro).
4. Para cuidar sus tejados, cerciórese de realizar un mantenimiento periódico, que las tejas estén fijas con tornillos autoperforantes en acero, y cuenten con una estructura sólida. Esto le ayudará a evitar desprendimientos de tejas y/o fisuras en ellas ante cargas de presión y succión ejercida por el viento.
5. Identifique que las tejas estén en buen estado, que no tengan filtraciones, humedad o exceso de basuras que represen agua en su superficie.
6. Ante factores climáticos, como fuertes lluvias que puedan ocasionar la caída de objetos en los tejados, verifique que no se hayan registrado caídas o rupturas del producto.
Las tejas, más allá de ser un producto esencial en la construcción de viviendas en el país, reflejan la identidad de las regiones, cultura, tradiciones de Colombia.