<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

“Luzca bien, siéntase mejor”, un beneficio para pacientes de cáncer

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer y, en este contexto, es de resaltar las iniciativas como ‘Luzca bien, siéntase mejor’, que abogan por fortalecer la autoestima y aceptación física de los pacientes.

Según la organización “World Cancer Day”, el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel global, con un aproximado de 9,6 millones de personas fallecidas anualmente. Con el objetivo de aumentar la concienciación y avanzar en la prevención y control de esta enfermedad, el 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer.

En el marco de esta fecha, que honra a los pacientes con cáncer, voluntarios que los apoyan y donantes, del programa “Luzca Bien, Siéntase Mejor” buscan abordar y poner sobre la mesa la importancia de la experiencia que viven las personas con respecto a su apariencia física, una vez se someten a los tratamientos. “Perder el cabello o tener efectos secundarios en la piel a raíz de la enfermedad, como resequedad o erupciones, son solo algunos de los cambios que pueden evidenciar los pacientes con cáncer. Desde la industria de la cosmética y aseo entendimos que teníamos la posibilidad de apoyar esta población y por ello, de forma gremial, se estableció el desarrollo de este programa de responsabilidad social en Colombia” afirma Yeili Rangel, directora de la Cámara de la Industria de Cosmética y Aseo de la ANDI.

Con el lema “La experiencia del cáncer es universal”, ‘Luzca bien, siéntase mejor’ busca estar al lado de los pacientes con cáncer en esta fecha, para ayudarlos, sin importar quiénes sean, dónde vivan o qué tipo de cáncer padezcan.

“Luzca Bien, Siéntase Mejor”, desde sus inicios a nivel global, ha llegado, conectado y fortalecido a más de 2 millones de sobrevivientes de cáncer en 27 países de todo el mundo. En Colombia, específicamente, 18 empresas afiliadas a la Cámara de Cosmética y de Aseo de la ANDI, soportan el programa desde 2008.“A partir de la donación de tiempo y el talento de 60 voluntarios capacitados, hemos atendido a 23.300 beneficiarias, en 13 ciudades del país. Hemos llegado a cerca de 55 hospitales y fundaciones, a través detalleres gratuitos de cuidado facial y corporal”, asegura María José Restrepo, coordinadora del programa en Colombia. (Lea aquí: Dolor crónico en niños, comúnmente invisibilizado y en alza)

Este 2023 será la celebración de 15 años de trabajo a nivel nacional de esta iniciativa que beneficia de forma directa a las personas, pues, según investigaciones a nivel global, la autoestima de los pacientes se convierte en un componente vital para la atención del cáncer. Poner el foco en este tema y visibilizar su importancia, ayuda a los médicos a tratar al paciente en su totalidad y, a quienes padecen la enfermedad, les brinda un sentido de comunidad y pertenencia, en un momento en que pueden sentirse aislados y solos.

Una de las mujeres beneficiadas por el programa, manifiesta “Este proceso me ha hecho sentir mejor y con más confianza. Lograron que todos los días tenga un espacio para mí y que piense en lo importante que soy. Dios bendiga a las voluntarias, que con su granito de arena hacen y ponen esa buena energía para mí día a día”.




Más noticias