<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Revista Viernes

Enfermedades cardiovasculares, las cifras no son alentadoras

Electrocardiograma
El diagnóstico oportuno es clave, como en cualquier otro padecimiento. FOTO RF123

A nivel mundial la insuficiencia cardiaca se acerca a 10 por cada 10 mil personas mayores de 65 años y se duplica con cada década de la vida.

29/04/2022 - 08:00 AM REVISTA VIERNES
Compartir

Buscando promover hábitos sanos en la población y generar conciencia frente a las patologías que cobran más vidas, siendo las enfermedades cardiovasculares la principal causa de defunción a nivel mundial, se trabaja activamente por parte de las entidades de salud. Se estima que para el año 2030 casi 23.6 millones de personas pueden morir por una de estas afecciones.

En Colombia la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte.

En Colombia, los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelan que de las 242.609 muertes registradas en 2019, 55.000 fueron causadas por enfermedades cardiovasculares, siendo una de ellas la falla o insuficiencia cardiaca (IC).

64 millones de personas sufren de IC en el mundo, cifra que la convierte en una de las comorbilidades más graves y que, incluso, llega a cobrar más vidas que la Covid-19. Se estima una prevalencia aproximada de más de 1 millón de habitantes a nivel nacional.Incluso, en un estudio realizado en 4 mil pacientes con IC, se estableció que su causa principal es la enfermedad cardiaca isquémica. (Lea aquí: Influenza y enfermedades gastrointestinales van en aumento)

Un estilo de vida saludable previene del 75 al 85% de los eventos cardiovasculares. De acuerdo a la OMS se definen los estilos de vida saludables como una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales.

Con esto presente, Boehringer Ingelheim, junto a la Sociedad Colombiana de Cardiología, desarrolla la campaña llamada “Sospechar No Falla”, que tiene como fin sensibilizar y visibilizar esta enfermedad a través de información referente a los signos y síntomas que al ser tenidos en cuenta pueden desencadenar el diagnóstico de esta enfermedad, porque ante la primera sospecha, se debe acudir al especialista.

¿Cuáles son los síntomas de la Insuficiencia Cardiaca?

Algunos de los sintomas pueden variar de una persona a otra, en función del grado de la enfermedad, los más comunes son:

Dificultad para respirar

Fatiga y cansancio muscular

Retención de líquidos e hinchazón en tobillos, piernas y abdomen

Pérdida de apetito

Confusión, mareos y, en algunos casos, pérdida del conocimiento

Tos seca

Taquicardias y palpitaciones más rápidas de lo normal

“Es de vital importancia dar a conocer las enfermedades relacionadas al corazón y así, lograr una efectiva sensibilización por medio de la pedagogía dirigida a la sociedad general. Un paciente que conoce, es un paciente que exige y puede llegar a salvar su vida o la de quienes lo rodean. El diagnóstico oportuno es la calve”, afirma el doctor Jaime Alberto Rodríguez, presidente de la SCC – Sociedad Colombiana de Cardiología & Cirugía Cardiología.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

SALUD ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Shonny y El Hijo del Búho
Revista viernes
Shonny y El Hijo del Búho, magia genuina
may 20 - 08:00
Ciberacoso
Revista viernes
4 señales para detectar si un niño sufre ciberacoso
may 20 - 00:00
Turistas
Revista viernes
5 destinos con los museos más icónicos del mundo
may 20 - 00:00



Más noticias

Dormir bien

Tips para que dormir bien sea una constante

Revista viernes may 20 - 00:00
Limpieza facial

La rutina de belleza, un ritual de autocuidado y amor propio

Revista viernes may 20 - 00:00
Cuidado de la piel

El colágeno: la proteína sinónimo de juventud

Revista viernes may 20 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090