<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Revista Viernes

Embarazo, un periodo para analizar la salud mental

Yoga embarazo
La práctica de algunos ejercicios, como el yoga, pueden aliviar la carga de estrés. FOTO RF123

Desde 2016 se conmemora el día Mundial de la Salud Mental Materna para visibilizar y desestigmatizar los problemas de ansiedad y depresión comunes en las madres.

06/05/2022 - 12:00 AM REVISTA VIERNES
Compartir

En el mundo, 1 de cada 5 mujeres experimentan algún tipo de trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal. Estos trastornos pueden incluir: depresión posparto, ansiedad posparto, trastorno obsesivo compulsivo posparto, trastorno bipolar posparto y psicosis posparto.

Por este motivo, desde 2016, el primer miércoles de mayo se conmemora el día Mundial de la Salud Mental Materna. Una iniciativa, promovida por una coalición internacional de más de 90 asociaciones de todo el mundo, quienes pretenden visibilizar y desestigmatizar los problemas de ansiedad y depresión comunes entre las madres desde el embarazo hasta el primer año desde el nacimiento del bebé.

La ayuda psicológica para la futura madre, ayudará a evitar episodios de ansiedad y estrés.

“Los cambios emocionales en la gestación se presentan por el aumento de los niveles de las hormonas, especialmente de la progesterona y los estrógenos lo que influye en el funcionamiento de los neurotransmisores del cerebro, haciendo que la madre emocionalmente esté más sensible”, aseguró Gladys Flórez, orientadora del programa educacional de Johnson´s Baby.

Así mismo, es importante identificar que durante los nueve meses de gestación se presentan diferentes cambios emocionales. Por ejemplo, en el primer trimestre se exteriorizan cambios en su estado de ánimo, tales como emoción y felicidad, ansiedad, llanto, temor e inseguridad. (Lea aquí: Claves para que los niños logren un buen descanso)

En el segundo trimestre, la madre está más tranquila emocionalmente, más segura, feliz, sin embargo, puede presentar problemas de concentración y finalmente, en el tercer trimestre, la mamá se sentirá más cansada e incómoda, irritable, entusiasmada y con ansiedad.

También es fundamental tener en cuenta que estos cambios emocionales pueden influir en el desarrollo del bebé en el útero y afectar el desarrollo del recién nacido.

Según la especialista, algunos estudios realizados por la psicobióloga británica Vivette Glover, se comprueba que la depresión y la ansiedad, aumentan el cortisol que es la hormona de estrés, ésta atraviesa la placenta y llega al feto influyendo en su desarrollo, aumentando la probabilidad que el bebé presente déficit de atención, hiperactividad y problemas de conducta. Otros estudios lo corroboran como los de Tiffany Field y sus colaboradores, que opinan que la depresión durante el embarazo genera cambios bioquímicos en el feto que lo predisponen a alteraciones de conducta.

No obstante, existen algunos tips para controlar esos cambios, entre ellos, que la mamá asista a sus controles prenatales, busque ayuda psicológica para ser orientada sobre su estado emocional, su relación de pareja, el apoyo familiar, su relación laboral y cómo tratar de manejar sus sentimientos, reducir el estrés, siempre pensando en el bienestar de ella y el de su bebé.

Rutinas para disminuir estos síntomas:

Para disminuir los síntomas emocionales la madre durante la gestación debe tener una rutina de vida como:

• Tener una alimentación saludable y balanceada

• No consumir licor, ni fumar

• Tomar solo las medicinas que prescriba el médico

• Buscar grupos de madres por internet o de su entorno donde compartan experiencias.

• Realizar actividades que disfrute como caminar, leer un libro

• Realizar técnicas de relajación, yoga, pilates.

• Estudiar sobre el embarazo, el parto y la maternidad

• Realizar actividades de estimulación prenatal.

Además, es fundamental tener en cuenta que la madre puede presentar emociones negativas en el posparto tales como, tristeza, irritabilidad, llanto, cansancio, ansiedad, frustración y en ocasiones rechazo al bebé.

Por eso la experta Gladys Flórez, explica algunas señales de alarma que se deben tener en cuenta luego del nacimiento del bebé y que pueden indicar que la mamá necesita ayuda profesional de un psicólogo o terapeuta, por el bien de su salud mental.

• Sentir que no es posible disfrutar de esta nueva etapa.

• Sensación de que nada está bien.

• Sentir que no es buena mamá.

• Sentir angustia y tristeza todo el tiempo.

• Trastorno del sueño.

• Sentimiento de desesperanza.

• Depresión.

Finalmente, la orientadora explica en qué consiste la estimulación prenatal y cómo aporta al bienestar físico y mental de la mamá y del bebé.

“La estimulación prenatal consiste en una serie de actividades que estimulan los sentidos del bebé, como son la vista, el oído, el tacto, a través de estímulos sobre el abdomen de la madre como movimientos, vibraciones, sonidos, luz, lo que permite que se aumenten las conexiones entre las neuronas del cerebro del bebé y contribuyan a que tenga un mejor desarrollo sensorial y emocional y se empiece a fortalecer el vínculo afectivo con los padres”, explicó Flórez.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

EMBARAZO ESTRÉS MUJERES EMBARAZADAS
Shonny y El Hijo del Búho
Revista viernes
Shonny y El Hijo del Búho, magia genuina
may 20 - 08:00
Ciberacoso
Revista viernes
4 señales para detectar si un niño sufre ciberacoso
may 20 - 00:00
Turistas
Revista viernes
5 destinos con los museos más icónicos del mundo
may 20 - 00:00



Más noticias

Dormir bien

Tips para que dormir bien sea una constante

Revista viernes may 20 - 00:00
Limpieza facial

La rutina de belleza, un ritual de autocuidado y amor propio

Revista viernes may 20 - 00:00
Cuidado de la piel

El colágeno: la proteína sinónimo de juventud

Revista viernes may 20 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090