Con una exitosa carrera que se acerca a las cuatro décadas, el dominicano Eddy Herrera es considerado uno de los artistas con mayor influencia en la música tropical, un baluarte del merengue que le hace cada día un aporte para que se mantenga en vigencia.
Desde sus inicios en la Orquesta de su compatriota Wilfrido Vargas, este artista destacó por un estilo inigualable, el mismo que escribe con tinta indeleble su historia, convirtiéndolo en un embajador de ese sonido que sigue inspirando a generaciones amantes del goce y el baile, porque su merengue es eso, un paso adelante en el tiempo.
Con una agenda colmada de compromisos, el artista se muestra satisfecho en un espacio que ha logrado desde su casa en Santo Domingo para atender esta conversación, ese regocijo se extiende a su música, la que ha llevado a un nivel excepcional y que es identidad de su tierra allá donde va.
Se ha proyectado a futuro complacido, sabe que el día para retirarse del estudio y los escenarios llegará, mientras se muestra “Agradecido”, y es así como ha llamado este espectáculo que empieza a recorrer ciudades y países y que justamente se inicia en su tierra, en Santiago de los Caballeros, cuando se presente en el Gran Teatro del Cibao el próximo 23 de septiembre.

Una carrera que se disfruta
Eddy Herrera es una de las figuras más relevantes del merengue y como él mismo lo considera, un artista con presencia activa a lo largo de los años, que sin pretensiones ha logrado trascender en el tiempo. “Soy un gladiador que no ha dejado de trabajar, y me siento muy agradecido por tanto cariño y aplausos de la gente en Latinoamérica”, afirma.
Y si de hablar de logros se trata, tras estos casi 33 años como solista ha conquistado la constancia de un público y sin falsas modestias confiesa que este año, al igual que otros pasados, no ha contado con un fin de semana para quedarse en casa. (Lea aquí: Santiago Cruz viene a Cartagena y trae “Un amor de verdad”)
Desde junio completó la agenda de lo que resta de 2023 y aun así debió sacar espacio para presentaciones en el Cono Sur y Bolivia, territorio donde no tenía fortaleza, pero gracias a un especial de YouTube llamado “Free Cover”, un formato que se originó en Venezuela y se expandió por Latinoamérica, el interés por su música se masificó.
Si bien el merengue es identidad cultural en República Dominicana con gran repercusión en el Caribe, Eddy Herrera ha influido notablemente en su evolución. “El género ha tenido buenos pasos y muy buenos artistas, en todos los aspectos, y aunque con la llegada del reggaetón hubo una baja considerable a nivel de exposición radial y establecimientos, ahora se han retomado los clásicos del merengue y un grupo de nosotros ha entrado con fuerza, esperando que la respuesta sea una mayor difusión”, agrega.
Lograr el equilibrio entre tradición e innovación, ha sido una de las complejidades del trabajo de este merenguero a lo largo de los años. Afirma que trató de insertar un pequeño porcentaje de reggaetón a su música, pero la respuesta no fue la esperada, el público quería los sonidos propios del merengue y para Eddy no quedó otra alternativa que retroceder en el intento.
Ahora, a su estilo sí que le ha hecho cambios que lo modernizan y allí está ese aire fresco que todo artista y su propuesta necesitan. “A mi merengue le estoy incluyendo guitarras, estoy tratando de proteger que las trompetas y saxofones tengan un aspecto diferente y me está funcionando”, dice.
Colmado de objetividad y respondiendo con hechos, ha enfrentado los desafíos de la industria en la era digital. Es consciente de que él y cada uno de los merengueros tienen un público específico, por tanto tiene que continuar haciendo para esas personas lo que les ha brindado por 33 años, no incluye la temporada al lado de Wilfrido Vargas, porque allí hacía rap. Su equipo se encarga de ubicar códigos nuevos sin perder la esencia, ese toque actual lo ha llevado a extender sus seguidores a edades cada vez menores.
Lamenta no poder responder a cada una de las personas que le siguen en redes, lo que si tiene presente es atender en lo posible a sus fans que le han acompañado desde sus inicios, son incondicionales y de la misma manera se presenta él.
Herrera es una leyenda viviente del género, sin embargo, no deja de expresar su admiración por colegas, con muchos ha compartido escenario, con otros ha tenido la fortuna de inmortalizar una canción, y de la misma forma algunos le quedan en su deseo de grabar a su lado, como el Maestro Juan Luis Guerra, y en lo que refiere a Colombia, considera que comparte “onda” con Carlos Vives, entonces cree que una canción de ambos sería un hit asegurado.
“Quería grabar con Olga Tañón y ya se dio, pero aún no puedo hablar del tema, adelanto que será una ‘bomba’ y pronto estará afuera, tenemos un concierto el 10 de noviembre en el Movistar Arena de Chile”, agrega.
De otra parte, acaba de lanzar “El trago”, un tema que le siguió a “Sin rumbo”, otro lanzamiento que se llevó a cabo este año y que tiene ese sonido de las piezas eternas que caracterizan a Eddy, una línea romántica que lo ha registrado ante su público.
“El merengue, tiene sabor. El concepto de ese ritmo, güira, tambora, conga, piano, bajo y esos saxofones tocando con un gusto impresionante que nació en República Dominicana, y se fue por el mundo latino para reinar por casi 30 años en el segmento tropical, “peleándose” con la salsa, por eso es único y no va a morir jamás”, aclara en medio de la emoción que le produce interpretar a capela “Pégame en tu vicio”.