<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Concientízate, es importante la medición de la presión arterial

La hipertensión sigue siendo la principal causa de mortalidad, responsable de más de 11 millones de muertes en todo el mundo por año.

Por medio de la campaña “#PorqueYoLoDigo”, que tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre la importancia de controlarse la presión arterial. Este año el mensaje se dirige a la población activa, de 40 a 60 años, ya que es la menos diagnosticada cuando la hipertensión afecta cada vez más a los adultos jóvenes.

En 2019, se estima que 27.9% de personas padecían hipertensión en Colombia y desafortunadamente se espera que esta cifra aumente. De los hipertensos, 63,7% conocían su padecimiento, 60,0% tomaban medicación antihipertensiva y 38,4% tenían la PA controlada. Estos resultados mostraron bajos niveles de concientización, tratamiento y control de la hipertensión en esta muestra de sujetos voluntarios para participar, lo que sugiere la urgente necesidad de implementar programas para mejorar el diagnóstico y manejo de la hipertensión en Colombia.

Solo una de cada dos personas con presión arterial alta sabe que la tiene, lo que hace que los controles regulares de la presión arterial sean de vital importancia.

Además, la hipertensión es el principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Otras complicaciones pueden incluir insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular periférica, insuficiencia renal, hemorragia retiniana y discapacidad visual. (Lea aquí: Cómo manejar el pico respiratorio después de la pandemia)

La hipertensión es conocida como el “asesino silencioso” porque, a pesar de que a menudo no presenta signos ni síntomas, puede provocar una enfermedad cardiovascular grave. Una prueba de presión arterial es la única forma de saber si la presión arterial es demasiado alta.

Lanzada en todo el mundo, la quinta campaña internacional de concientización “Porque yo lo digo”, tiene como objetivo reenfocar la atención pública alentando a los familiares de 40 a más años, motivados por sus padres para controlarse la presión arterial. La campaña se compartirá en Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram durante todo el mes de mayo como se hizo en colaboración con la iniciativa de detección May Measure Month – Mes de Medición de Mayo.

“La hipertensión sigue aumentando en el mundo y afecta cada vez a más adultos jóvenes. Como la mayoría de las veces no van a ver a sus médicos, queremos motivar a sus familiares para que les pidan que vayan a revisar su presión arterial. Esta campaña se ha lanzado desde hace 5 años, siempre en colaboración con Omron y “Mes de la medición de mayo”. Actualmente se emite en más de 50 países donde opera el Grupo”, indica David Pédelabat-Lartigau, director de la cartera de hipertensión de Servier.

Más noticias