<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Alergias en perros y gatos, todos tienen al menos un episodio en su vida

Golden Retriever y Bulldog, las razas de perros más propensas y en gatos el porcentaje disminuye por su constante acicalamiento.

Un buen alimento, ejercicio físico y mantenerlo al día con sus vacunas son las acciones básicas que un tenedor de mascotas debe tener en cuenta para su sano desarrollo. Sin embargo, hoy en día es importante no descuidar su parte médica, para evitar problemas a futuro.

Las estadísticas que Ourofino Salud Animal ha encontrado en Colombia, indican que el 58% de los perros han tenido o tuvieron al menos un episodio de morbilidad en su piel, en donde el 42% fueron por causas alérgicas, ya sea en piel grasa o piel seca.

En regiones cálidas, generalmente este padecimiento se debe a problemas de contaminación.

Las dermopatías con manifestaciones de piel grasa o seca son variadas sin discriminación de raza, sexo o edad, siendo la xerodermia oleosa la manifestación que encuentran los propietarios y los médicos veterinarios más a menudo en procesos crónicos. Aun así, estas mismas estadísticas muestran una mayor sintomatología en razas como Golden Retriever y Bulldog. Cabe destacar que, en los felinos, los problemas de piel tienen una menor incidencia, debido a que ellos mismos se acicalan permanentemente, lo cual ayuda a disminuir este tipo de enfermedades. (Lea aquí: Cómo manejar el pico respiratorio después de la pandemia)

La dermatitis atópica, la alérgica a pulgas y la alérgica de origen nutricional, son las enfermedades de piel más comunes en las mascotas. Cuando la causa es de tipo nutricional, se debe a situaciones como la carencia de ácidos grasos y vitaminas del complejo B, o a la disminución en el ofrecimiento de proteínas o de mala calidad. En algunos casos, incluso los problemas de piel, pueden llegar a generar alopecia, es decir caída del pelo, generando calvicie en las mascotas.

“La piel es la primera interacción entre el ser vivo y el medio ambiente y tiene un papel fundamental en la salud de las mascotas. Su constitución y características dependen de factores como la alimentación y la genética, pero son severamente afectadas por otras situaciones, entre ellas, la higiene de perros y gatos, un hábito frecuente e imprescindible”, indica la experta Adriana Pedraza.

Cuanto mayor es la cantidad de pelo, más delgada es la epidermis. Por lo tanto, los perros tienen una epidermis más delgada que los humanos y los gatos tienen una epidermis más delgada que los perros.

Ver más de




Más noticias