<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Revista Viernes

5 tips para cuidar las finanzas personales

Finanzas personales
En el hogar se requiere mucho orden en las finanzas. FOTO RF123

Factores como la pandemia, las guerras y el cambio climático, pueden aumentar la inestabilidad de los precios de los productos básicos y afectar el bolsillo de las personas.

06/05/2022 - 12:00 AM REVISTA VIERNES
Compartir

El contexto mundial ha conllevado un aumento considerable en la gran mayoría de los productos que se consumen diariamente. “En pocos meses hemos visto cómo el costo de vida se ha incrementado, muchas veces superando nuestros ingresos y presupuestos. Esto ha sido consecuencia de una serie de sucesos que han afectado la economía global, como la paralización de los sistemas productivos durante la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha desatado la incertidumbre de lo que pueda suceder a futuro”, explica Jamez Hernández, de Trust Corporate. (Lea aquí: El banco del futuro está aquí, aprende a reconocerlo)

El Banco Mundial afirmó que durante el 2021 Latinoamérica creció un 6,7% como parte de la reactivación económica, sin embargo, se prevé que para el 2022 el crecimiento mundial se desacelere cerca de un 4,1%. Estar preparados con antelación para el escenario inflacionario, puede marcar la diferencia al momento de organizar las finanzas personales. Algunas de las recomendaciones que se pueden aplicar desde los hogares para no verse afectado por el incremento de los precios son:

Presupuestos familiares: En tiempos de inflación, la elaboración de presupuestos familiares y respetar los mismos toma un rol protagónico, ya que en épocas de crisis es cuando más austeros debemos ser y más cuidadosos con los gastos en los que incurramos. Un buen presupuesto familiar y la buena observancia al mismo, nos puede ayudar a no tener que disminuir nuestra calidad de vida durante el período que dure el proceso inflacionario.

Reducción de gastos: La inflación afecta a todos los miembros del hogar sin importar la edad, por lo que es importante involucrar a cada una de las personas en las finanzas familiares, tanto en los ingresos como en los pagos. Realizar cambios en el consumo de servicios, reemplazar algunos productos por otros de menor costo y evitar gastos innecesarios, ayuda a adaptarse para que la situación económica no impacte drásticamente el estilo de vida.

Haga buen uso del crédito: Los créditos pueden ser la salvación para muchas situaciones, sin embargo, en tiempos inflacionarios es cuando más importancia toma el hacer buen uso de los mismos. Invertir en algo que pueda generar ingresos adicionales pareciera ser la mejor opción al momento de tomar un financiamiento y cuidarnos de usarlos para gastos que no representarán retornos en ingresos, ni nos servirán para aumentar los actuales debe ser la forma correcta en que debemos asumirlos.

Compras estratégicas: Aprovechar descuentos, especialmente en la canasta básica, puede compensar el aumento de los precios por la inflación. Tenga en cuenta que hay bienes que se producen en mayor cantidad durante ciertas épocas del año, como algunas frutas o verduras, y se consiguen a precios menores de los habituales durante cierto tiempo; además, los bienes producidos local o nacionalmente pueden llegar a ser mucho más económicos que los importados.

Ingresos extra: Teniendo en cuenta que con la inflación el dinero con el que se contaba anteriormente ya no alcanza para ciertos gastos, plantearse nuevas formas de ingresos, es una estrategia acertada ante la situación. Además, puede buscar inversiones que le traigan beneficios a mediano y largo plazo, evitando que el dinero ahorrado pierda valor estando quieto en los bancos.

“Este periodo de corrección económica afecta a muchas personas a nivel mundial, más aún cuando el informe de Perspectivas Económicas Mundiales pronostica nuevos máximos cercanos al 11,2% en la inflación. Sin embargo, contando con asesoría y conocimiento sobre estos fenómenos económicos, es posible llevar a cabo algunas acciones para reducir los impactos negativos en nuestro estilo de vida y hacer que nuestro dinero rinda mucho más”, concluye Jamez Hernández.



Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

FINANZAS DEL HOGAR FINANZAS
Shonny y El Hijo del Búho
Revista viernes
Shonny y El Hijo del Búho, magia genuina
may 20 - 08:00
Ciberacoso
Revista viernes
4 señales para detectar si un niño sufre ciberacoso
may 20 - 00:00
Turistas
Revista viernes
5 destinos con los museos más icónicos del mundo
may 20 - 00:00



Más noticias

Dormir bien

Tips para que dormir bien sea una constante

Revista viernes may 20 - 00:00
Limpieza facial

La rutina de belleza, un ritual de autocuidado y amor propio

Revista viernes may 20 - 00:00
Cuidado de la piel

El colágeno: la proteína sinónimo de juventud

Revista viernes may 20 - 00:00
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090