¡Qué tiempos aquellos en los que no había redes sociales! Y es que con la llegada de tantas aplicaciones, nuestro celular se ha convertido en nuestra segunda casa. Los usuarios cada vez invierten en mejores equipos, ya que aquí es donde tienen puestos sus ojos en gran parte del día.
Antes nos bastaba con recordar lindos momentos con los amigos del barrio, jugando en las noches a las escondidas (o en la adolescencia los pequeños encuentros y cartas románticas). En la actualidad, nuestros celulares son ese baúl de todos los recuerdos posibles, ese sitio en donde podemos encontrar hasta los audios de nuestras relaciones que nunca funcionaron.
Ya vivimos en el metaverso pasas tus días 24/7 adicto a las redes sociales, chat, videoconferencia, videjuegos, podcast, Uni, Escuela, Tinder, Apps, etc. Manin ya estamos atrapados 🙀 pic.twitter.com/Ea6sfywhDI
— ⲁⲍⲟꞅ ₿ 丰 ≚ ⚡ (@azorcode) February 9, 2022
(Lea también: Conoce los efectos de los comentarios negativos en las redes sociales)
Para nadie es un secreto que el uso de este recurso comunicativo le está llevando la delantera al contacto físico, y posiblemente no estamos notando cómo actuamos al momento de tener el móvil en la mano. Por esa razón, hoy te daremos cinco pistas que te ayudarán a identificar esos momentos en los que estás actuando como todo un adicto.
1. Compras ropa solo para las fotos
Eliges la ropa pensando en cómo van a reaccionar tus seguidores o contactos cuando te vean publicar una foto con dicho atuendo. Esta sensación puede incrementarse hasta el grado de planear un viaje y saber qué atuendo usarás en cada ocasión y meticulosamente cómo te tomarás cada foto.
2. No puedes tener llena la bandeja de mensajes
Le respondes a todo el mundo de forma inmediata, no esperas que lleguen notificación, revisas una y otra vez el chat para saber quienes te han escrito o reaccionado a tus estados. Y ni hablar de ese acción adictiva de revisar cuántas personas han visto tus historias.
3. Te sabes el 80% de los trends de TikTok
Es un gusto culposo deslizar hacia abajo una y otra vez cuando entramos a TikTok, sin embargo, saberse todos los temas musicales y los treds de memoria ya es algo alarmante. La misma plataforma de TikTok, incluso, creó un audio para medir qué tan adicto puedes ser a las tendencias.
@andreiflu ¿Cuántos os sabéis? Jajajajajjajaa el 5 no lo he hecho nunca 🥺✨ | Ig: andreiiflu
♬ Baila sin haber escuchado el audio - Guuss🔥
4. No te soportan en las salidas porque siempre quieres fotos
En medio de una conversación, cortas el tema para pedirles a tus amigos que te tomen una foto, en las cenas familiares no dejas que alguien toque el plato de comida porque debes tomar una foto.
La gente a tu alrededor empieza a notarlo y algunos se sienten incómodos hasta el punto de huirte, ya que los pones en la incomoda tarea de fotografiarte todo el tiempo y cuestionarlos cuando no te gusta como quedó una foto.
la delgada línea entre estar adicto a las redes sociales y querer borrar todas las apps para estar más tranquilo
— A 👽🤏🏽 (@AdrianGarcia_M) July 7, 2021
5. Una mala foto puede amargarte el rato
No hay cosa que te ponga peor que una mala foro tuya. Te llevas un largo rato haciendo maromas para tener una apariencia perfecta y te frustra no conseguir el post perfecto. Esto empeora cuando subes la foto y no tiene los likes suficientes para que sea digna de tu cuenta, por lo que terminas eliminándola.
Ojalá poder dejar las redes sociales de lado porque sólo me producen ansiedad y malestar por ver a personas haciendo cosas que yo no puedo hacer, pero soy completamente adicto, necesito mi dosis de serotonina que me dan 3 likes y dos interacciones de mierda mientras me consumo
— Curiosidades Soto Asa (@_red_akagami) September 11, 2022
¿Qué es el síndrome de la abstinencia?
El síndrome de abstinencia es un conjunto de reacciones tanto físicas como mentales que sufre una persona con adicción a una sustancia cuando deja de consumirla. Lo síntomas varían de acuerdo con las sustancia y el tiempo que se llevan consumiendo.
Estos síntomas físicos y mentales aparecen después de suspender o reducir el consumo de una droga.
Las características de la abstinencia dependen de la droga que haya sido interrumpida.
Los síntomas pueden incluir ansiedad, fatiga, sudoración, vómitos, depresión, convulsiones y alucinaciones.
El tratamiento incluye cuidados generales y medicamentos para tratar los síntomas y evitar las complicaciones.