Habitantes de Galerazamba, en Santa Catalina, denuncian el mal estado que tiene la sede educativa desde hace varios años, lo que pone en riesgo la atención a más de 80 niños.
El Ministerio de Minas y Energía presentará hoy en Barranquilla la hoja de ruta para el despliegue de la energía eólica costa afuera (offshore) en el país.
Algunas versiones dan cuenta de que el sujeto habría sido dado de baja por la Policía en un intercambio de disparos esta mañana. No hay reporte oficial.
La comunidad, la Alcaldía de Santa Catalina y el operador de las salinas consideran que una inversión millonaria sería la solución para este problema. Piden intervención del Gobierno nacional.
Aunque esa zona del norte de Bolívar es considerada la de mejores condiciones para proyectos eólicos, preocupa la falta de infraestructura para transmisión de energía.
Hace seis años se dio a conocer por primera vez, con la intención de que el corregimiento sea anexado al departamento del Atlántico. Sus defensores alegan que se sienten abandonados.
Diariamente llegan visitantes de todas partes, pero el agua potable no existe, mientras que el alcantarillado funciona a medias y la energía eléctrica se suspende sin previo aviso. No hay CAI.
Gabriel Cabrales Paffen, gerente de la empresa Cabrales Paffen S.A., que administra las salinas del corregimiento de Galerazamba, se refirió a la polémica con los guías de turismo de esa población.
Este gremio dice que está teniendo pérdidas económicas, porque los turistas que llegan a diario no pueden acceder al mar rosado, ya que la empresa operadora de las salinas se los impide.
El acueducto fue instalado en 2017, pero nunca ha funcionado. La dirigencia comunal puso el caso en conocimiento de la Contraloría, para que la estructura no se convierta en un elefante blanco.