<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Según estudio, el 40% de los colombianos no podría vivir sin el celular

La situación podría empeorar en el futuro: el 93% de los participantes del estudio afirmó que piensa que el uso del teléfono celular se incrementará con el paso del tiempo.

Un estudio realizado por la Universidad Manuela Beltrán reveló que el 40% de los colombianos no podría estar un día sin su celular, y que prefieren este dispositivo por encima de otros artículos como billeteras, tarjetas, efectivo, comida o documentos de identidad. El estudio evidenció el alto nivel de dependencia que tienen los colombianos hacia los celulares, y las implicaciones que esto tiene para su calidad de vida.

El análisis, realizado por el Programa de Psicología de la UMB, incluyó la participación de 524 personas, de diferentes ciudades del país, que fueron encuestadas para conocer el nivel de dependencia que tienen hacia los celulares. Lea también: Como en Black Mirror: Musk probará en humanos el implante de chips cerebrales

Los resultados fueron sorprendentes. El estudio planteó un caso hipotético: “Si saliera de mi casa por un periodo de 24 horas y no pudiera regresar, pudiendo llevar una sola cosa, ¿qué escogería?”.

El 38% de los encuestados llevaría su teléfono celular, el 23% tarjetas o efectivo, y solo 18% elegiría la billetera, artículo donde permanecen documentos imprescindibles como la cédula de ciudadanía y/o la licencia de conducción, que no llevarla consigo generaría sanciones económicas, pedagógicas y hasta la inmovilización del vehículo.

Según estudio, el 40% de los colombianos no podría vivir sin el celular

Si bien es cierto que la digitalización de los documentos es un proceso que avanza en Colombia, la cédula digital, para finales del 2022, apenas llevaba un cubrimiento de poco más de un millón de personas, de los 38 millones de adultos que hay en el país. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), Colombia es el segundo país donde las personas pasan más tiempo en el celular y en las redes sociales con un promedio de nueve horas por día. Justamente, el análisis de la Universidad Manuela Beltrán identificó el top de las cinco aplicaciones móviles que más utilizan los colombianos: WhatsApp, Instagram, TikTok, Facebook y Youtube.

La encuesta también revela una tendencia alarmante en la relación entre personas y dispositivos móviles. Cuando se les preguntó si responden mensajes asociados con sus ocupaciones (trabajo o estudio) en su tiempo libre: el 63% admitió hacerlo con frecuencia (38% casi siempre y 25% siempre). Además, el 74% siente que sus compromisos exigen que estén disponibles, lo que plantea interrogantes sobre la calidad de vida y el equilibrio entre trabajo y descanso. Sin embargo, el panorama podría ser más complicado en el futuro, pues el 93% de los participantes del estudio aseguró que cree que con el paso de los años, el uso del teléfono celular va a aumentar. Lea también: El pleito entre Apple y Wilmer Becerra por obsolescencia en dispositivos

Según estudio, el 40% de los colombianos no podría vivir sin el celular

Ante esta situación, los investigadores recomiendan algunas medidas para reducir la dependencia del celular y mejorar la calidad de vida. Entre ellas se encuentran: configurar alarmas para limitar el tiempo de uso de aplicaciones y juegos; programar tiempos de desconexión; priorizar las relaciones en persona; explorar actividades al aire libre; adquirir conocimientos sobre cómo utilizar de manera equilibrada los dispositivos digitales y compartir esta información con la comunidad.

Finalmente, los resultados del estudio de la Universidad Manuela Beltrán plantean una seria preocupación sobre la creciente dependencia de la tecnología en la vida de los colombianos, a menudo a expensas de elementos esenciales como documentos de identidad. En un mundo cada vez más conectado, es crucial tomar medidas para restablecer un equilibrio saludable entre la vida digital y la calidad de vida.

Más noticias