<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Tecnología

La pandemia muestra que necesitamos capacitarnos en tecnología

Programa de la sintaxis de programación de Internet Codificación de datos del concepto.
Las medidas restrictivas impuestas durante la pandemia de la COVID-19 han potenciado el uso de las nuevas tecnologías a nivel mundial.

La pandemia ha ocasionado muchos efectos colaterales y uno de ellos es la urgente necesidad de capacitar mejor a los colombianos en tecnología.

05/09/2021 - 12:00 AM
CRISTIAN AGÁMEZ PÁJARO
CRISTIAN AGÁMEZ PÁJARO
Compartir

Hay una ávida necesidad de más programadores y desarrolladores de sofware en el país. Es algo que ha develado y acelerado la pandemia y también es algo sobre lo que nos habla un estudio recientemente difundido sobre el tema, en el que se reseña que la COVID-19 agudizó la demanda de talento en las Tecnologías de la Información (TI) en Colombia.

El estudio realizado por Interacpedia, startup encargada de conectar talentos con empresas, evidencia cifras alarmantes. La investigación reseña que en Colombia el 90% de los talentos de las tecnologías de la información (TI) “tiene un nivel de conocimiento menor al demandado”. (Le puede interesar: Tecnología y liderazgo: la fórmula del éxito de las organizaciones)

Según el estudio, difundido por Kien&Ke, durante el confinamiento “las organizaciones identificaron la necesidad de incorporar talentos que se encarguen de desarrollar sistemas y software con el objetivo de simplificar procesos, intercambiar datos, mejorar la productividad, proteger información y conectar los servicios y productos de las empresas con sus usuarios finales”.

Sin embargo, entre sus conclusiones el estudio expone que “si bien la pandemia de 2020 aceleró significativamente la demanda de talento TI, la oferta no ha sido lo suficientemente numerosa y preparada para hacerle frente a los desafíos del sector”.

Más resultados

El estudio muestra que el 76% de las vacantes en Colombia busca perfiles con experiencias superiores a tres años en programación y desarrollo de software, sin embargo, existe una brecha respecto a la realidad pues “solo el 8,3% de los talentos en estas áreas cumple este requisito”.

De acuerdo el Observatorio TI de Fedesoft y del Ministerio de las TIC, en Colombia, se calcula una escasez de talento en el sector TIC de 200.000 especialistas para el año 2025.

El 48% del talento TI colombiano tiene solo uno o dos años de experiencia.

El 58% de las vacantes en Latinoamérica buscan talento que tenga experiencia de 1 a 2 años.

El 76% de las vacantes en Colombia buscan un perfil con experiencia superior a 3 años.

En todo el mundo

Datos de la International Data Corporation (IDC) estiman que en los próximos cinco años, a nivel mundial, la demanda de empleos de profesionales TI será de más de 10 millones; las áreas de ciberseguridad, gestión de datos y aplicaciones e infraestructura serán los roles más solicitados.

Este 19 de septiembre el Centro será para los cartageneros
“Nunca me daría pena decirles que me gradué a los 40”, Gregorio Pernía

Aumento de las TIC

En el 2018, cuando MinTic desarrolló ‘El cuarto Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas’, había en el país cerca de 122 mil teletrabajadores y, en contraste, para el mes de febrero de 2021 es cifra había incrementado en un 400%. “Desde lo gubernamental, la constante capacitación y promoción de talentos TI es parte de iniciativas para mitigar la falta de profesionales en esta área; no obstante, muchas de las personas candidatas a ocupar cargos relacionados aún están en etapa de aprendizaje, por lo que de parte del sector empresarial es importante apostarles a personas con conocimientos principalmente junior: así se cerrarán brechas laborales y se permitirá la maduración de jóvenes talentos”, se añade en el estudio. (Lea además: El 66% de los usuarios móviles comparte datos desde su celular)

Sobre el inglés

En Colombia, en el 70% de las vacantes buscan talento con dominio intermedio y superior de inglés, pero si hablamos de Latinoamérica, ese porcentaje sube al 80%.

El estudio hace recomendaciones específicas para:

Sector público: continuar fomentando programas de capacitación en el área de las TIC, con el

objetivo de formar mejores y más profesionales.

Sector privado: es imprescindible que las organizaciones apoyen el talento junior, ya que es la única manera de que ellos ganen más destreza y mejoren la empleabilidad.

Ver más de

TECNOLOGÍA NUEVAS TECNOLOGÍAS CORONAVIRUS PANDEMIA COVID-19
El Semillero de Aprendices Sena-Microsoft tiene como meta gestionar 1.200 contratos de aprendizaje a nivel nacional.
Tecnología
Sena y Microsoft capacitan a 262 aprendices para el sector TIC
may 12 - 17:48
instagram.
Tecnología
Instagram planea renovar su feed, ¿será similar a TikTok?
may 04 - 15:34
ELON MUSK
Tecnología
Musk planea vender Twitter en tres años, según The Wall Street Journal
may 03 - 18:01



Más noticias

Elon Musk.

Los planes de Musk para Twitter: Lo que se sabe hasta ahora

Tecnología may 01 - 13:00
whatsApp

Reportan caída masiva de WhatsApp

Tecnología abr 28 - 16:20
Twitter.

Twitter gana 513 millones de dólares en el primer trimestre de 2022

Tecnología abr 28 - 10:25
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090