<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

GPT-4: las nuevas funciones de la versión más reciente de ChatGPT

Las mejoras implementadas en GPT-4 la sitúan como una de las inteligencias artificiales con mayor nivel de desarrollo hasta el momento.

La carrera por la inteligencia artificial definitiva continua recibiendo novedades por parte de cada una de las compañías empeñadas en crear un sistema cuyo funcionamiento sea práctico, interactivo y de fácil aplicación a las dinámicas de los usuarios en internet.

Diseñadas para diversas funciones como la generación de texto, imágenes, construcción de conversaciones lógicas y demás, las inteligencias artificiales representan una de las áreas de mayor desarrollo y atención en la industria tecnológica a nivel mundial. Lea también: Magic: la inteligencia artificial llega a Canva mediante nuevas herramientas

Recientemente, la compañía OpenAI, una de las compañías de investigación en inteligencia artificial más populares del momento, anunció el lanzamiento de la nueva versión de su ‘ChatGPT’. Siendo denominada ‘GPT-4’, esta evolución de la IA implementa funciones innovadoras y mejoras de comprensión, las cuales aproximarían a la inteligencia artificial a rozar límites con el razonamiento humano.

El siguiente nivel

Habiendo sido anunciada el 14 de marzo de 2023, ‘GPT-4’ representó el nuevo escalón a superar por las compañías desarrolladoras de inteligencia artificial en la actualidad.

A pesar de que su más reciente versión aún cuenta con una base de datos de conocimiento limitada a la información disponible en internet hasta septiembre de 2021, ‘GPT-4’ ha superado a sus predecesores debido a la implementación de innovadoras funciones y características que la han situado como la inteligencia artificial con mayor nivel de desarrollo hasta el momento.

Nuevas funciones

‘GPT-4’, al igual que ChatGPT, es un tipo de “inteligencia artificial generativa”, lo que implica que es capaz de emplear una serie de algoritmos y texto predictivo para poder crear contenido a partir de las instrucciones de los usuarios.

Basada en modelos de lenguaje multimodal desarrollados por OpenAI, ‘GPT-4’ tiene la capacidad de procesar hasta 25 mil palabras, ocho veces más que la versión anterior, ChatGPT 3.5. Esta ventaja le permite desempeñar tareas de escritura más avanzadas y complejas, como serían la composición de canciones, poemas, textos para publicidad o codificación de software. Lea también: Así es Microsoft 365 Copilot: una inteligencia artificial para el trabajo

También, la capacidad de procesamiento ha permitido a la inteligencia artificial mejorar la capacidad de respuesta frente a temas sensibles, capaces de generar controversia.

Por otra parte, las habilidades de razonamiento avanzado de ‘GPT-4’ le permiten llevar a cabo interpretación de imágenes. Con esto, la inteligencia artificial podrá contestar a preguntas hechas en torno a una imagen que se le comparta, así como compartir lo que interpreta de la imagen y posibles alternativas, producto del escenario planteado. Por ejemplo, en una prueba realizada por OpenAI, se le compartió a ‘GPT-4’ una imagen de ingredientes (harina, huevos, mantequilla y leche=) y, en base a esto, la inteligencia artificial prosiguió a recomendar opciones de recetas posibles con los ingredientes vistos en la imagen.

Otra función que ha impresionado a la comunidad de internet es la capacidad de ‘GPT-4’ para la generación de código, la cual ha permitido a muchos usuarios, crear códigos que, posteriormente, servirían como base para el desarrollo de páginas web. Lea también: Si tienes alguna de estas aplicaciones tu celular podría estar en peligro

¿Cómo acceder a GPT-4?

Hasta el momento, el chat impulsado por el navegador Bing permite el acceso a algunas de las funciones implementadas en ‘GPT-4’. Así mismo, es posible acceder a la IA mediante el pago de la suscripción de ‘ChatGPT Plus’ de OpenAI, la cual tiene un precio aproximado de 20 dólares y permite acceso ilimitado a todas las funciones y mejora de la inteligencia artificial.




Más noticias