La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta invaluable para el trabajo de los periodistas en la era digital. En primer lugar, la IA puede agilizar el proceso de recopilación y análisis de datos, permitiendo a los periodistas acceder a una gran cantidad de información en tiempo real. Lea también: Estas son las aplicaciones de inteligencia artificial más usadas
Esto es esencial para la cobertura de noticias de última hora y la generación de contenido relevante. Otra ventaja clave es la capacidad de la IA para automatizar tareas repetitivas, como la transcripción de entrevistas o la traducción de idiomas.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque la IA es una herramienta poderosa, sigue siendo esencial la supervisión humana para garantizar la precisión y la ética en el periodismo. En conjunto, la IA y los periodistas pueden trabajar en sinergia para mejorar la calidad y la eficiencia de la información y la narración de historias en el mundo moderno.
A continuación, una lista de herramientas de IA que podrían sacarte de apuros al momento de trabajar.
Generadores de texto
ChatGPT no puede (aún) usarse para la elaboración de informaciones factuales, pues puede incurrir en errores presentándolos con confianza como si fuesen verdades. Sin embargo, esta creación del laboratorio OpenAI sí puede resumir informes largos, explicar conceptos complejos de forma sencilla o adaptar un texto a diferentes tipos de lectores.
Recientemente han ido apareciendo herramientas que usan esa tecnología de forma similar como Jasper AI, Outranking, ClosersCopy o CopyAI. El periodista puede usar un chatbot como punto de partida para sacar ideas y encontrar nuevos ángulos para abordar un texto. El resultado que produzca no debe ser asumido de forma acrítica y el periodista deberá contrastarlo para asegurarse de su fiabilidad.
Transcriptores de audio
Nadie mas que un periodista sabe lo pesado que puede ser tener que transcribir una entrevista que está en audio. Con la aparición de aplicaciones de IA capaces de convertir un archivo de audio en texto e incluso de hacerlo en tiempo real este problema está resuelto. Entre las aplicaciones para esto destacan Rev, Otter, Descript, GoTranscript o Sonix, todas de pago.
Pero un método infalible para transcribir los audios desde WhatsApp es la herramienta gratuita “TranscribeMe”. Este robot puede ser añadido como contacto en un celular. Una vez que se haya añadido como contacto, aparecerá como parte de la lista de conversaciones que se pueden iniciar en WhatsApp. Aquí el enlace.

Generadores de imágenes y vídeos
Para generar imágenes a través de IA, existen herramientas como DALL-E 2, Stable Diffusion o Midjourney. Estas se entrenan con millones de imágenes de internet y aprenden a extraer patrones para reproducir estilos pictóricos o fotográficos y crear imágenes en base a las peticiones de los usuarios.

Su uso periodístico no está exento de polémicas, pues hay artistas que denuncian que las empresas detrás de esos sistemas están vulnerando sus derechos de autor. Aunque los resultados son modestos, herramientas como Fliki permiten transformar texto en vídeo.
Traductores
Los servicios de traducción automáticos se usan desde hace tiempo, pero en los últimos años han mejorado de forma notable para ser más precisos con las palabras. Aunque el más popular es Google Translate, hay otros traductores más versátiles como DeepL, disponible en 31 idiomas.

Visualizadores de datos
El periodismo de datos lleva años presente en las redacciones. Acompañar los artículos y reportajes con visualizaciones interactivas puede servir para hacer que aquello que explicamos pueda ser más fácil de digerir y comprender para el lector. Una manera sencilla de crear esos gráficos y diagramas es a través de herramientas como Flourish.

Para la creación de diseños que ilustren nuestros contenidos en las redes sociales puede usarse Canva y para las presentaciones en diapositivas Tome.