<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

El pleito entre Apple y Wilmer Becerra por obsolescencia en dispositivos

El colombiano denunció que había recibido una comunicación de representantes legales de Apple, exigiéndole que se abstuviera de utilizar sus logos.

Wilmer Becerra, un colombiano con más de diez años de experiencia en la reparación de dispositivos electrónicos, se ha enfrentado públicamente a Apple después de recibir una comunicación de la empresa exigiéndole que dejara de utilizar sus logotipos y que no se haría pasar por un servicio autorizado.

Becerra había ganado notoriedad reparando dispositivos de la marca Apple y compartiendo su trabajo en redes sociales como TikTok, donde tiene millones de seguidores. Su enfrentamiento con Apple ha resaltado la falta de regulación en Colombia en lo que respeta al derecho a reparar dispositivos electrónicos, un problema que ya está siendo abordado en Estados Unidos y Europa. Lea también: Cómo activar y desactivar el “modo apagar” de WhatsApp en solo 5 pasos

En agosto, el colombiano denunció que había recibido una comunicación de representantes legales de Apple, exigiéndole que se abstuviera de utilizar sus logos, que no se hiciera pasar por servicio autorizado y que dejara de ofrecer soporte de sus productos. Becerra recibió una carta notarial de Apple, la compañía fundada por Steve Jobs. En el documento, los de Cupertino afirman que Wiltech habría violado varias normas y le pidieron que deje de reparar iPhones en su cuenta de TikToK, de lo contrario iniciarían acciones legales que podrían provocar que termine en la cárcel.

“¿No es el dueño de un iPhone autónomo de decidir dónde reparar un equipo de su propiedad? En este mundo tan saturado de basura electrónica, ¿ofrecer una alternativa para traer un equipo a la vida y evitar que se tire a la basura y contamine esta mal?”, expresó en sus redes.

¿De qué lo acusó Apple?

En la carta notarial, enviada por el estudio de abogados Baker McKenzie (representantes de Apple), la empresa estadounidense asegura que el negocio de Wilmer Becerra habría cometido varias infracciones como hacerse pasar por un servicio técnico oficial, utilizar el logo de la manzana mordida en sus instalaciones y emplear piezas de repuesto falsificadas para reparar los iPhones, iPads, entre otros dispositivos.

El colombiano se defendió

En Colombia, una iniciativa legislativa busca proteger los derechos de los consumidores y obligar a los productores y comercializadores a informar sobre la vida útil y la disponibilidad de repuestos para dispositivos electrónicos. Lea también: Apple Lanza iOS 17: las nuevas características y cómo descargarlo

Wilmer salió a defenderse y en una carta pública, negó que les digan a sus clientes que son un servicio técnico oficial. Sobre el uso del logo de la manzana, Becerra reconoció que, en un principio, lo utilizaban por desconocimiento; sin embargo, llevan muchos años sin promocionarse de esa manera. Sobre las piezas de repuesto falsificadas, el técnico de celulares mostró las boletas que muestran que todas las piezas que utiliza fueron compradas a la misma Apple en EE. UU.

“Los condensadores, resistencias, bobinas, mosfets amplificadores y demás circuitos electrónicos que se usan para reparar una falla no son propiedad exclusiva de Apple, ni tampoco pueden serlo, puesto que son componentes que no pueden ser sujetos a patentes”, dijo Becerra.

El técnico colombiano ha resaltado cómo la obsolescencia programada, una técnica utilizada por algunos fabricantes para limitar la vida útil de los productos, ha llevado a una mayor generación de residuos electrónicos y una mayor presión sobre los recursos naturales.

La propuesta de regulación en Colombia busca ofrecer a los consumidores información sobre la vida útil de los dispositivos y la disponibilidad de repuestos, además de otorgar facultades sancionatorias a las autoridades correspondientes. Esta iniciativa no solo busca proteger el medio ambiente, sino también los bolsillos de los consumidores, ya que los dispositivos más duraderos y la posibilidad de reparación pueden ahorrar dinero a largo plazo.

Medios colombianos se han comunicado con la firma Baker McKenzie en Colombia. No obstante, la oficina informó que no tiene autorización para pronunciarse sobre este caso.

Más noticias