<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

‘DragGan’: la inteligencia artificial que podría superar a Photoshop

Una herramienta potenciada con inteligencia artificial que cuenta con capacidades insólitas para la edición de imágenes. Detalles a continuación.

Una nueva aplicación llega al escenario del contexto del desarrollo tecnológico con el fin probar los límites de la inteligencia artificial una vez más.

Junto con otras herramientas que llevan a la acción de editar contenido digital como fotos, video o audios a un nuevo nivel, ‘DragGan’ es la nueva aplicación potenciada con inteligencia artificial que podría rivalizar, e incluso superar, a programas especializados en materia de edición como lo es Photoshop. Lea también: La desnudaron con inteligencia artificial: el caso de Johanna Villalobos

Control total de una imagen

‘DragGan’ es una aplicación que, tras ganar popularidad en redes sociales, se ha convertido en un medio eficaz para editar imágenes con inteligencia artificial.

Siendo parte de una investigación académica llevada a cabo por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y la Universidad de Pensilvania, con apoyo de Google, ‘DragGan’ se ha presentado como un proyecto que demuestra las capacidades de la inteligencia artificial generativa, usadas para la alteración de imágenes hasta tal punto que estas pueden llegar a albergar una versión totalmente nueva de cualquier objeto visible. Lea también: ‘Magic Editor’: Google revoluciona los procesos de edición

El proyecto ‘DragGan’ cuenta con funciones que pueden llegar a editar aspectos como la expresión facial de una persona o ser, modificar la iluminación de la escena configurando las condiciones del ambiente como la posición del sol, entre otras.

Esta herramienta prototipo funciona con el respaldo de una llamada “red generativa antagónica” o ‘GAN’ (un tipo de red neuronal profunda que se utiliza para generar imágenes sintéticas). Este tipo de redes se caracterizan por enfrentar dos “redes neuronales” para que la pérdida o ganancia de una de las redes se compense con la pérdida o ganancia de la otra. En el presente, la redes GAN han llegado a usarse para la generación de cualquier contenido basado en solicitudes, logrando incluso la creación de rostros humanos que pueden usarse para identidades en internet. Lea también: ‘Rostros GAN’: una posible nueva modalidad para las ciberestafas

Actualmente, ‘DragGan’ se establece como un proyecto de investigación que, si bien demuestra grandes avances en el campo de la inteligencia artificial y la edición, no contempla una salida al mercado próximamente para el uso común por parte de usuarios en internet.

Más noticias