<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Crowdfunding, una moderna estrategia de financiación web

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 1878, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2 
 
3#printArticleJsonLd() 

El crowdfunding es una forma de financiar proyectos a través de plataformas web que tiene su antecedente en las donaciones pero que ahora se emplea como una forma rápida y sencilla de buscar inversores a través de micro o macro aportes económicos de una comunidad interesada en cualquier proyecto.
El término evoluciona por el potencial de las redes sociales y el Internet para facilitar pagos en línea y así obtener un fondo de inversión de una manera casi instantánea.
Uno de los primeros en apostarle a esta estrategia fue el grupo español Extromoduro, quienes empezaron a vender su primer disco antes de producirlo en el año 1989. Con pequeños aportes, el grupo empezó a acumular fondos y recaudó 250.000 pesetas con lo que viajaron a Madrid y grabaron su disco.
El método empezó a generalizarse pero se complicaba debido las limitaciones tecnológicas y por ello solo casos muy específicos tuvieron éxito. Principalmente los más vistosos se dieron en la industria discográfica y cinematográfica.
El crowdfunding empieza a tomar forma cuando dos franceses lanzan una campaña en Internet para financiar su película "Demain La Veille" obteniendo 60.000 euros en tan solo tres semanas para rodar su película.
Desde entonces muchos otros proyectos empezaron a financiarse usando Internet que facilitaba los pagos y permitía la recolección de aportes en muy poco tiempo comparado con las técnicas tradicionales de financiación en las empresas.
A partir de estos antecedentes, nace la web más famosa de crowdfunding conocida como Kickstarter  ofreciendo una solución unificada sobre una plataforma estable y robusta para que individuales o colectivos empezaran a financiar sus proyectos con la naciente técnica comercial.
Además de ser una plataforma muy bien desarrollada, Kickstarter también aplica políticas interesantes para los inversores ofreciendo recompensas a quienes decidan apoyar un proyecto adscrito a la plataforma.
Si por ejemplo usted decide apoyar el desarrollo de un robot, usted será de los primeros en tenerlo en su hogar o podrá acceder a ser parte del equipo de desarrolladores (todo depende del monto que invierta).
En Kicstarter se pueden encontrar proyectos de muchas clases y en la actualidad se ha popularizado en el sector de las tecnologías con casos de éxito bastante notables.
Varias marcas de crowdfunding empezaron a surgir y a tener éxito en diferentes regiones adoptando el modelo del referente popular, Kickstarter. Marcas como Partizipa, Lanzanos y Verkami se hicieron populares en Europa por implementar políticas  alternas como el Crowdsourcing (colaboraciones voluntarias) y bienes procomunes.
Colombia no se quedó atrás y recientemente estrenó el primer portal de Crowfunding en el país bajo el nombre de "La Chevre" centrándose en la financiación de proyectos meramente creativos sin cerrarse a industrias relacionadas con la creatividad como la tecnología.
Actualmente los proyectos que más han recaudo, son el proyecto editorial "Los Once" como novela gráfica y "Clipsoard"  en el sector de la tecnología como una plataforma virtual para personas con discapacidades auditivas.

Más noticias