Neuralink, la compañía fundada por Elon Musk, ha obtenido la autorización para llevar a cabo pruebas en humanos con su revolucionaria y polémica tecnología implantable. Este avance promete que el cerebro humano y las computadoras puedan interactuar entre sí de una nueva forma, ofreciendo alternativas a personas con parálisis, discapacidad visual, discapacidad auditiva o incapacidad para hablar.
La tecnología de Neuralink se centra en la creación de una interfaz cerebro-computadora (BCI) inalámbrica y totalmente implantable, que permitirá a los individuos interactuar con dispositivos electrónicos y sistemas informáticos utilizando únicamente sus pensamientos. Este dispositivo tiene el potencial de transformar la forma en que los humanos se comunican a través de la inteligencia artificial y las computadoras. Lea también: Cómo activar y desactivar el “modo apagar” de WhatsApp en solo 5 pasos
“¡Nos complace anunciar que está abierto el reclutamiento para nuestro primer ensayo clínico en humanos!”, indicó Neuralink por medio de X. “Si tiene cuadriplejía debido a una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), puede calificar”, anunció la compañía sobre su estudio PRIME (abreviatura de Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface).
We’re excited to announce that recruitment is open for our first-in-human clinical trial!
— Neuralink (@neuralink) September 19, 2023
If you have quadriplegia due to cervical spinal cord injury or amyotrophic lateral sclerosis (ALS), you may qualify. Learn more about our trial by visiting our recent blog post....
Tras recibir la aprobación de una junta de revisión independiente, la compañía de biotecnología Neuralink hará el primer ensayo clínico en humanos y está abierto al reclutamiento de participantes. Esta fase inicial de pruebas se enfocará en evaluar la seguridad y la eficacia de los implantes cerebrales de Neuralink en personas con discapacidades, como parálisis, discapacidad visual y discapacidad auditiva.
Este dispositivo experimental, que ha sido objeto de estudio durante seis años, tiene como objetivo permitir a las personas con parálisis controlar el cursor de una computadora o un teclado utilizando su mente. La instalación de este chip se llevará a cabo mediante un robot quirúrgico de última generación desarrollado por Neuralink, que lo colocará en la región del tejido cerebral responsable del movimiento. Lea también: Bard: la IA de Google con la que puedes sacarle provecho a Gmail, Docs y Maps
“El primer paciente humano pronto recibirá un dispositivo Neuralink. En última instancia, esto tiene el potencial de restaurar el movimiento de todo el cuerpo”, dijo Musk. “Imagínese si Stephen Hawking hubiera tenido esto”, expresó el CEO de X.
Sin embargo, el desarrollo y la implementación de esta tecnología se vio involucrada con la muerte de varios primates. Neuralink previamente realizó pruebas en animales, lo que generó críticas y provocó investigaciones gubernamentales debido a la cantidad de animales involucrados en las pruebas.
“Ningún mono ha muerto como resultado de un implante Neuralink. Primero, con nuestros primeros implantes, para minimizar el riesgo para los monos sanos, elegimos monos terminales (que ya estaba al borde de la muerte)”, explicó Musk el pasado 10 de septiembre.
'Ethicists': 15 monkeys are more important than the hyperacceleration of all science and invention.
— Brian Chau (@psychosort) September 9, 2023
Reminder that professional ethics are a collection of maximally evil people https://t.co/abIHMT7nNW
Hasta el momento, se desconoce cuándo comenzará la prueba en humanos. Por ahora, Neuralink se encuentra en la fase de reclutamiento y pronto “anunciará más información”, dijo la compañía.