¿Cómo me vas a preguntar frente a cámaras que cuál es mi encanto?”, suelta una carcajada que simultáneamente asoma algo de timidez. “Mi encanto, no sé (risas)... Me hiciste sonrojar”. Seca con una impecable toalla blanca el sudor que corre por su rostro y se dispone a hablar frente a cámaras. Habían pasado pocos minutos de su presentación en el marco del Festival Mundial de Salsa que se realizó en Cali y del escenario salió como todo un apetecido artista internacional: escoltado por la seguridad del evento y por los fanáticos que a esa hora se peleaban por una selfie al lado del caleño que con orgullo los representó participando en ‘Encanto’, producción de Disney estrenada hace varias semanas. Mire aquí una infografía interactiva: Encanto: todo lo que debes saber de la película

“Creo que el encanto, el mío, es la constancia. Pues sí, está también la ‘chéveridad’ y el reflejo de las dos cosas, como el viejo Félix de la película, pero honestamente creo que mi encanto es la constancia. Yo he trabajado mucho para esto, he estudiado y siento que es una manera de inspirar”, se le escucha con determinación al talentoso Mauro Castillo, actor y músico colombiano que hace poco prestó su voz a Félix, uno de los personajes de la película que batió récords en espectadores en Colombia en su semana de lanzamiento y que recientemente fue prenominada a los prestigiosos Óscars.


Mauro Castillo.
‘Encanto’ llegó a la vida de Mauro mientras el mundo vivía la incertidumbre por la pandemia por la COVID-19, más o menos en esa época en la que aún era desconocido el destino de muchos. Era más o menos finales de diciembre del 2020 cuando la propuesta apareció ante sus ojos, llenándolo de gran ilusión, la misma que refleja ahora que ha podido ver el resultado de meses intensos de trabajo con lo que él describe como “un equipo increíble”. Lea además: Mauro Castillo, otro colombiano que hizo parte de ‘Encanto’
“Me hicieron la invitación a las pruebas, al casting. De verdad es gente muy talentosa”, comenta y en sus palabras se nota cómo le agradece a la vida por esta oportunidad. “En un ‘accidente’, el director de ‘Encanto’ me vio con un trombón y él sacó uno también y me dijo: ‘Yo también lo toco’. Hubo un feeling muy especial y eso continúa. Es un gran escalón en mi carrera, siempre he trabajado por estos momentos”, nada efusivamente.

Mauro Castillo está convencido de que aunque las nuevas dinámicas de la industria de la música le dan protagonismo a lo digital, aún es determinante el ‘voz a voz’, ese mismo que fue su fórmula secreta para lograr ser parte de ‘Encanto’. “Yo lancé un álbum muy lindo llamado ‘Idilios’ y ellos (productores de Disney) lo escucharon. Les gustó mucho un par de canciones y fue así como pasó esto. Necesitaban algo de eso, llevaban tiempo buscándolo y pues por ese voz a voz que te decía hace unos minutos, me encontraron”.
La ráfaga de preguntas continuó. Por supuesto era inevitable estar en Cali frente a Mauro Castillo y no hablar de salsa, el género que se respira en cada calle de ‘La sucursal del cielo’ y por los días del FestiSalsa con mucha más intensidad. En varios puntos de la ciudad, como el Acuaparque de la Caña, los talentosos e intrépidos bailadores salseros deleitaban a locales y visitantes nacionales e internacionales, con sus arriesgadas y coordinadas coreografías, que se robaban los aplausos y elogios de los presentes.
“Aquí la salsa se vive de una manera potente”, dice sin titubear el también actor y prosiguió... “Colombia, en general, es un país en el que la cultura se vive en las calles pero lo especial que tiene Cali es que han salido cultores de la música, del tambor como herencia y de ahí una construcción con esa identidad, que nos han puesto en el espectro mundial”. De inmediato mencionó un par de personajes que ilustran perfectamente el porqué Cali es bien llamada y conocida como la capital de la salsa. “Está el maestro Jairo Valera, del grupo Niche, al que tuve la oportunidad de pertenecer. Está Alexis Lozano, con su sabor a Pacífico. La salsa se ha refugiado de una forma orgánica en Cali. Aquí la salsa funciona porque a todos nos gusta. La tenemos en el corazón”, expresa con orgullo Mauro, que aprovecha y manifiesta uno de sus grandes deseos como músico y creyente en el talento de su tierra... “Ojalá tengamos una política que se acomode a los deseos de los participantes de la salsa: bailarines, compositores, productores, músicos, y que se cree una industria alrededor que valide todo eso”.
Un par de fotografías de seguidores desesperados interrumpe el plácido momento de escucharlo hablar sobre sus orígenes musicales. Apenas se dispara el flash, prosigue: “La salsa es mi herencia, la herencia de los ancestros, esa mixtura que llegó hasta acá, que estamos disfrutando. Antes se trataba de decir que la salsa era de un lugar pero realmente la salsa es de donde está el tambor y disfruto mucho el tambor. Disfruto componerla, tocarla, producirla, compartirla con la gente”.
La más reciente ‘pruebita de amor’ de Mauro por el género con el que nació, creció y ha vivido momentos de gloria fue en el mencionado álbum ‘Idilios’, del que confiesa que su principal reto fue “no sonar igual a lo que suena ahora mismo”. Suelta una carcajada y comenta: “Buscamos siempre diferenciar el tono esperando que algún día llegaran de Marte y dijeran: ‘Esto suena distinto’, pero fíjate llegaron de Hollywood”.