Pasan las horas y la angustia aumenta para los padres y demás familiares de Junior José Pérez y Camilo Pérez, los menores de 14 y 15 años que desaparecieron en la mañana del pasado viernes 7 de julio, mientras pescaban en San Andrés Islas.
Ahora se conoció que los padres de los adolescentes son cartageneros que viven en el archipiélago desde hace un tiempo y quieren que las autoridades marítimas de la ciudad participen en la búsqueda, además, que la prensa ejerza presión para que no pare el operativo.
Dionisio Pérez, papá de Junior José, contó que “ellos se despertaron temprano ese día, tomaron una embarcación sin permiso mío, y se fueron mar adentro para pescar”. Agrega que ese día un vecino le dijo que los vio en el mar, pero desde entonces no hay rastro de ellos.
“Esperamos su ayuda, estamos desesperados sin saber dónde están. Solo pedimos a Guardacostas que no deje de buscarlos porque tenemos fe que los encontraremos”, dijo el angustiado padre. Lea: Adolescentes, de 14 y 15 años, salieron a pescar en canoa y no aparecen
La desaparición
Los menores salieron de sus casas en la Isla de San Andrés, a las 5 de la mañana, para realizar una faena de pesca. Luego abordaron una embarcación de tipo artesanal y remaron mar adentro.
Desde ese día su familia, la Armada y la Fuerza Aérea Colombiana los buscan. Se sabe que las autoridades militares del país de Costa Rica y de Nicaragua también se unieron a la búsqueda.

Desde el domingo varios internautas ha comenzado a decir por redes sociales que los adolescentes habían aparecido en Panamá ya que un barco los halló en el mar y rescató, pero la Armada lo negó y aseguró que siguen en el operativo.
El capitán de coberto Santiago Coronado, comandante de la Estación de Guardacostas de San Andrés y Providencia, dijo a los medios de comunicación de la isla que “estamos buscando a los menores como si fueran nuestros hijos. Desde la tarde del viernes, cuando recibimos la información del caso, activamos la búsqueda. Hemos tenido el apoyo de pescadores de la zona y del Centro de Investigaciones Oceanográficas, además de otros países como Nicaragua y Panamá para concentrar la búsqueda en donde la marea o la corriente se los puede llevar. Yo tengo fe”.

Este medio conoció que los menores realizaron la embarcación con lo que quedaba de una vieja y dañada moto acuática. La hipótesis que se maneja es que los adolescentes llevaron un ancla para ubicarla en cierto lugar y pescar desde allí, pero este se desprendió de donde lo pusieron la embarcación comenzó a ser arrastrada por la marea, sin forma de ser controlada.