<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Salud

Tratamientos contra el cáncer no interfieren en la inmunidad por COVID

Muestras de sangre de pacientes con coronavirus.
Muestras de sangre de pacientes con COVID en un hospital. // Foto: EFE

Los tratamientos oncológicos no interfieren en la inmunidad generada luego de tener el virus en los pacientes con cáncer de pulmón.

21/01/2022 - 02:11 PM EFE
Compartir

Así lo refleja el estudio SOLID del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) realizado en 50 centros hospitalarios de España durante la primera ola de la pandemia a 1.500 pacientes con este tumor y que se centra en la inmunidad adquirida tras la infección por SARS-CoV-2.

“No existían datos sobre cómo actuaba la memoria inmunológica en los pacientes con cáncer, por eso, decidimos poner en marcha este estudio”, explica Mariano Provencio, presidente del GECP e investigador principal, en un comunicado. (Lea aquí: Hallazgo: gen clave en el desarrollo de cáncer linfático)

El estudio, publicado en la revista “Translational Lung Cancer Research”, consistió en realizar determinaciones de anticuerpos de forma aleatoria a 1.500 pacientes con cáncer de pulmón, especialmente vulnerables a la COVID y una de las patologías con mayor impacto social.

De estos 1.500 pacientes, un 8,5% resultaron positivos. Y de ellos, el 75 % estaba en tratamiento activo contra el cáncer y cerca de la mitad había experimentado una enfermedad sintomática con sospecha de infección por coronavirus.

El estudio hizo un seguimiento de los casos positivos, realizando nuevas determinaciones de anticuerpos a los cuatro meses.

En esta segunda determinación, no se detectaron anticuerpos en el 30,8% de los pacientes.

“Hay pocos datos sobre la duración de la protección en la población en general, sin embargo, generalmente se acepta que los anticuerpos se descomponen rápidamente tres meses después del inicio de los síntomas. En nuestro estudio, el 30,8% de los pacientes positivos habían perdido los anticuerpos pasado un tiempo”, añade el doctor Provencio, también jefe del Servicio de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. (Le aquí:

Esta pérdida de anticuerpos no está, sin embargo, relacionada con ningún tratamiento oncológico recibido. “Comprobamos, incluso, la quimioterapia frente a la inmunoterapia, que podría sospecharse con interferencia en la inmunidad adquirida”, puntualiza el especialista.

Cuanto más gravedad, más inmunidad

Según el estudio SOLID, la gravedad de la infección, la necesidad de hospitalización y la presencia de síntomas en el momento del diagnóstico se asocian con una mayor duración de la inmunidad en general y en afectados por cáncer de pulmón.

“Encontramos una asociación estadísticamente significativa entre la gravedad de la infección, la presencia de síntomas, la fiebre y la congestión nasal con la persistencia de la inmunidad en la segunda determinación meses después”, señala el oncólogo.

En el 47% de los pacientes se observó un aumento de anticuerpos pasado un tiempo. En este caso, los investigadores del GECP no han encontrado causas detrás de este aumento. (Le puede interesar: ¿Usar celulares aumenta riesgo de tumor cerebral en jóvenes?)

Cómo fue la evolución en los pacientes con COVID

En este estudio también se ha analizado la evolución de los pacientes con cáncer de pulmón que contrajeron COVID.

“La tasa de mortalidad en nuestro estudio es significativamente diferente al de otros publicados. Solo uno de los pacientes con COVID falleció. A pesar de que más del 30% requirió hospitalización por el virus, y que el 75% estaba en tratamiento activo contra el cáncer, la mayoría con varias líneas de tratamiento, lograron sobrevivir”, afirma el presidente de este grupo cooperativo independiente para la investigación del cáncer de pulmón.

“Nuestros resultados nos permiten tener esperanzas sobre la duración de la protección frente al virus, así como realizar los mismos esfuerzos terapéuticos que para la población general, ya que la evolución de nuestros pacientes no parece diferir mucho”, señala.

“Por lo tanto -añade- en el caso de una infección grave, estos pacientes deben recibir la misma atención, incluida la admisión a cuidados intensivos”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
La OMS dice que las dosis de refuerzo de la vacuna anticovid deberían ofrecerse a las personas que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad.
SALUD
OMS: dosis de refuerzo solo debe aplicarse a los pacientes vulnerables
Ene 21 - 12:47
Aquí le contamos cuál es el aporte nutricional de esta fruta en la alimentación, se puede incluir en las recetas para que su consumo sea más ameno.
SALUD
Estos son los beneficios de la papaya para su salud
Ene 21 - 00:00
Este hallazgo podría ayudar a desarrollar intervenciones terapéuticas para estos pacientes.
SALUD
Hallan diferencias en la microbiota intestinal de las personas con depresión
Ene 20 - 15:56
Reciba noticias de El Universal desde Google News


Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

CÁNCER CÁNCER DE PULMÓN CORONAVIRUS
¿Sabía que comer saludable está al alcance de su bolsillo?
Salud
¿Sabía que comer saludable está al alcance de su bolsillo?
may 18 - 20:02
En la imagen aparecen varios alimentos como la manzana, el kiwi, la zanahoria y el banano que se entrelazan y forman una figura.
Salud
Mejorar la alimentación ayudaría a vencer la depresión en hombres jóvenes
may 18 - 16:59
En la imagen aparecen tres frascos de vidrio y rellenos con bicarbonato de sodio. Al lado aparece un cepillo y un pañuelo de limpieza.
Salud
Bicarbonato de sodio: 5 usos para aprovecharlo al máximo
may 18 - 11:40



Más noticias

Atentos a los signos de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Atentos a los signos de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Salud may 18 - 15:04
Una doctora sostiene en sus manos una manzana verde y un corazón de plástico de color rojo.

Seis consejos para evitar enfermarse constantemente

Salud may 18 - 11:35
En la foto aparece un paciente acostado en una camilla de la Clinica Medical Center de Soacha en el pabellón de pacientes de síntomas respiratorias agudos no Covid.

Alerta por aumento de enfermedades cardiovasculares

Salud may 18 - 11:04
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090