La televisión colombiana está de luto, pues, este lunes se confirmó la muerte del actor Ariosto ‘Toto’ Vega, quien se encontraba en la clausura del Festival de Cine Verde de Barichara (Santander), el cual fundó junto a su esposa y también actriz, Nórida Rodríguez, con el objetivo de generar consciencia y sensibilizar sobre el medioambiente y la sostenibilidad. Lea aquí: Luto en la televisión colombiana: falleció el reconocido actor Toto Vega
Este lunes se conocieron algunos detalles del hecho: “Minutos después cae, se desmaya, en ese momento llaman a las ambulancias que se encontraban en la zona: una del Hospital de Barichara y otra de Bomberos. Llega primero la ambulancia de Bomberos y lo traslada inmediatamente al hospital de San Gil, que es un hospital de mayor complejidad que el de Barichara y, lamentablemente, fallece”, explicó Blu Radio.
Al parecer, el actor tuvo una muerte súbita que, de acuerdo con la Fundación Española del Corazón (FEC), es la aparición repentina e inesperada de un paro cardíaco en una persona aparentemente sana y en buen estado.
“La víctima de muerte súbita pierde primero el pulso y, en pocos segundos, el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento. Todo esto sucede en cuestión de minutos”, aseguran desde la Fundación Española del Corazón.
¿Cómo actuar?
Para saber cómo se debe proceder ante un caso de muerte súbita debe saber que el tratamiento que se debería realizar es la desfibrilación y, si no hay un desfibrilador a la mano, es importante actuar rápidamente y realizar reanimación cardiopulmonar, que se debe mantener hasta que el paciente recupere el conocimiento o hasta que el personal de salud llegue al lugar. Le puede interesar: Las reconocidas producciones en las que participó “Toto” Vega
Para hacer un masaje cardíaco correcto esto es lo que debe hacer:
1. Ponga ambas manos en el centro del esternón del paciente.
2. Haga compresiones hacia abajo (4 o 5 centímetros aproximadamente) con los brazos extendidos en ángulo recto respecto cuerpo de la víctima.
3. Repita este movimiento 100 veces por minuto e intente que las compresiones sean rítmicas y regulares, es decir, con las mínimas interrupciones posibles, así lo indica la Fundación Española del Corazón. Lea: ¿Cómo reanimar a una persona que sufre un paro cardiorespiratorio?
Aunque existen otras causas de la muerte súbita, generalmente ocurre debido a una afección cardíaca previa que, en algunos casos no está diagnosticada.
Esto sucede con más frecuencia a personas que están entre los 50 y 65 años, que también presentan afecciones como la hipertensión, colesterol alto, obesidad, tabaquismo y, además, llevan una vida sedentaria.