<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Tener pérdida de memoria es normal en el embarazo? Esto dicen estudios

La pérdida de memoria es algo normal en el ser humano y se debe a varios factores. Conoce sobre del “baby brain” y sus efectos durante el embarazo.

Olvidarte de tomar las llaves al salir de la casa, de regar tus plantas por la mañana, o simplemente el que se te haya “pasado” realizar una tarea pendiente son situaciones totalmente normales.

Durante la etapa del embarazo estudios han comprobado que la pérdida de memoria en el último tramo de este proceso es algo verídico, los análisis confirmados por un estudio de neurocientíficos de la Universidad de Deakin de Australia dictaminaron que la llamada “amnesia del embarazo” o “baby brain” se vincula a pequeños detalles y afecta particularmente a mujeres durante el tercer trimestre de gestación. (Le puede interesar: Estudio: si planeas tu embarazo tienes menos chance de padecer de ansiedad)

Para esta investigación, los neurocientíficos analizaron los casos de 1.230 mujeres, de ellas 709 embarazadas, y se centró en las funciones cognitivas, de memoria y funcionamiento ejecutivo, que incluye la realización de múltiples tareas de forma simultánea.

¿A que se debe?

La investigación -realizada por los académicos Bridget Callaghan, Clare McCormack y Jodi Pawluski- asegura que hasta ahora se han ignorado las enormes facultades que las mujeres ganan en este período de sus vidas.

En una prueba de memoria utilizando estímulos asociados con bebés, los investigadores concluyeron que, las mujeres gestantes mostraban un fuerte impulso al aprendizaje sobre elementos relacionado con el lactante, mientras que también tienen una memoria a largo plazo generalmente mejor que las mujeres que nunca han estado embarazadas, apuntó el informe. (Le puede interesar: 5 ejercicios para fortalecer la memoria)

Esto se explicaría porque, durante el embarazo el cerebro pasa por un “período extraordinario de reorganización”, gracias a la “neuroplasticidad”, que es la capacidad que tiene el cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones.

Dicho de otra forma, durante este proceso se “reacomoda” la materia gris para responder a las necesidades propias de la maternidad.

Es un proceso normal

Este hallazgo significa un nueva forma de percibir la maternidad como un “verdadero período de desarrollo, en el que ocurren cambios radicales, tanto a nivel biológico, hormonal y cerebral como a nivel psicológico y social”, según Bridget Callaghan, profesora asistente de psicología en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)

Los científicos en este punto consideran importante resaltar que la pérdida de memoria o confusión mental que pueden llegar a experimentar algunas mujes, puede ser producto de factores externos, como la falta de sueño o estrés. (Le puede interesar: Cómo lidiar con el estrés para que no afecte la salud)

El “baby brain” sucede durante el embarazo y hasta un año después de ser madres, debido a cambios a nivel físico y cerebral, según estudios científicos.
El “baby brain” sucede durante el embarazo y hasta un año después de ser madres, debido a cambios a nivel físico y cerebral, según estudios científicos.

Los investigadores consideran que es necesario realizar más investigaciones para determinar el impacto en la calidad de vida y el trabajo en las mujeres gestantes de la “amnesia del embarazo” que se manifiesta en incidentes como el olvido de ciertas actividades o acciones de su cotidianidad.




Más noticias