<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Salud

Situación actual de la COVID-19: freno en contagios, pero más muertes

Personas con tapabocas caminando en las calles de London.
Gente con mascarillas caminando en London. // Foto: EFE

Los países con más casos durante la semana pasada fueron Estados Unidos y Francia.

19/01/2022 - 12:30 PM EFE
Compartir

El mundo registró en la semana del 10 al 16 de enero 18,7 millones de casos de COVID, un aumento del 20 % con respecto a los siete días anteriores, porcentaje que muestra un freno de la curva con respecto a la semana anterior, donde la subida fue del 55 %, y a la primera del año (más del 70 %).

Según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los fallecidos confirmados en el periodo estudiado fueron más de 45.000, un 4 % más que en la semana anterior, aunque la curva desde octubre en este indicador se mantiene relativamente estable. (Le puede interesar: Estas son las vacunas que no se aplican como tercera dosis contra el COVID)

Por regiones, África fue la única que la semana pasada vio descender los casos (190.000, un 27 % menos), mientras que en Europa subieron un 10 % y ascendieron a 8,2 millones, en América un 17 % (7,1 millones) y en Asia Oriental un 38 % (un millón de nuevos positivos).

El mayor ascenso se dio en el sur y sureste de Asia, donde los contagios crecieron un 145 % (1,7 millones), aunque también en esa región, una de las últimas en sufrir la ola de casos asociada a ómicron se advierte una desaceleración, ya que en la semana anterior los positivos habían aumentado un 418 %.

Respecto a la campaña global de vacunación contra la COVID-19, ya son más del 60 % los seres humanos que han recibido al menos una dosis.

En Oriente Medio, otra región donde la ola actual llegó más tarde que a Europa o América, los casos aún crecen a una tasa muy alta, del 68 % en la semana pasada (345.000).

En prácticamente todas las regiones se advierte una desaceleración de los contagios aunque aún no se haya alcanzado con seguridad el pico de nuevos casos.

En las estadísticas de fallecimientos, fue Europa quien registró más muertes (21.000, un 3 % más), seguida de América (15.000, un aumento del 7 %) y el sur de Asia (2.500, un 12 % más), mientras que África fue la única zona donde hubo un descenso en los fallecidos (2.000, una bajada del 4 %). (Lea aquí: Una endemia no es la solución a la COVID-19)

Los países con más casos durante la semana pasada fueron Estados Unidos (4,6 millones, una cifra similar a los siete días anteriores), seguido de Francia (dos millones de contagios, un 26 % más), India (1,5 millones, un 150 % más), Italia (1,2 millones, un 25 % más) y el Reino Unido (813.000 casos, una bajada del 33 %).

Se han administrado en el planeta 9.730 dosis de vacunas anticovid, a un ritmo actual de más de 30 millones al día, aunque en los países de bajos ingresos, muchos de ellos en el continente africano, el porcentaje de personas con al menos una inoculación se mantiene bajo, en el 9,6 %.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
Conocer su tipo de piel le ayudará a tener mejores cuidados y a saber qué tipo de productos son los ideales para usted.
SALUD
¿Sabe cómo identificar su tipo de piel?
Ene 19 - 10:31
Un nuevo estudio que evaluó la eficacia de la vacuna de la COVID-19 de Pfizer contra la variante ómicron.
SALUD
Tercera dosis de Pfizer aumenta los anticuerpos contra ómicron
Ene 18 - 14:31
Las infecciones bacterianas resistentes a todos los medicamentos suponen un problema gravísimo de salud pública.
SALUD
Mujer superó una infección bacteriana multirresistente
Ene 18 - 16:00
Reciba noticias de El Universal desde Google News


Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

CORONAVIRUS COVID-19 VARIANTES DE COVID
Fotografía de 2003 del Centro Estadounidense de Control de las Enfermedades (CDC) en la que se aprecia el dedo de un niño infectado por la viruela de mono.
Salud
Viruela del mono: síntomas, transmisión y tratamiento
may 19 - 16:23
La partería es reconocida como una actividad que salva vidas por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA).
Salud
Corte de Colombia exhorta a que parteras sean integradas en sistema de salud
may 19 - 15:16
Según una investigación publicada este jueves en la revista Addiction, el número de estudiantes de secundaria que vapean cannabis ha crecido tanto entre los que lo hacen de forma frecuente pasó de un 2,1% a un 5,5% entre 2017 y 2019- como ocasional de un 1,2 % a un 3,5 %, imagen de archivo.
Salud
Alerta por aumento del vapeo de cannabis en adolescentes de EE.UU
may 19 - 15:40



Más noticias

Imagen de un niño de 3 años aparece en una foto con las marcas que produce la viruela.

¿Qué es la viruela del mono?, la enfermedad que se extiende en Europa

Salud may 19 - 12:52
¿Sabía que comer saludable está al alcance de su bolsillo?

¿Sabía que comer saludable está al alcance de su bolsillo?

Salud may 18 - 20:02
En la imagen aparecen varios alimentos como la manzana, el kiwi, la zanahoria y el banano que se entrelazan y forman una figura.

Mejorar la alimentación ayudaría a vencer la depresión en hombres jóvenes

Salud may 18 - 16:59
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090