<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Showmancing: la necesidad de mostrar en redes lo felices que somos en pareja

Fotos y reels de amores aparentemente perfectos inundan Instagram, ¿qué hay detrás? ¿Es sano compartir tanto sobre nuestra esfera íntima?

Primero, una pregunta fundamental: ¿acaso existen las relaciones “perfectas”?

Se trata de un tema álgido, bastante controversial, sobre todo, en estos tiempos de las redes sociales en los que las fotos de amores aparentemente perfectos inundan las redes sociales y, algunas veces, con el tiempo, terminan y comienzan a conocerse las “pesadillas” de las cuales no se habla en los posts, ni en los reels, ni en las historias.

Entonces, ¿existen las relaciones de pareja perfectas? De acuerdo con la psicóloga clínica Diana C. Gómez Miranda, “depende”. “Depende de lo que se entienda por perfección -Diana ríe-. Es decir, desde mi punto de vista, la relación de pareja perfecta sí existe, pero no es esa en la que no se tienen discusiones, desacuerdos o conflictos, o en la que todo el tiempo se está feliz, no (lo cual además, humanamente, es imposible). La relación de pareja perfecta o sana (prefiero este término), es aquella en la que te sientes seguro, como en tu hogar”. Lee aquí: ¿Cómo saber si dependo emocionalmente de mi pareja?

Y cuando Diana dice “hogar”, no se refiere precisamente a algo físico, no, señor, más bien le gusta pensar en un fragmento del libro ‘Volver a casa’, de Najwa Zebian, que le gusta citar:

“Hogar no es un sitio físico, es el lugar donde tu alma siente que pertenece, donde pues ser tú mismo sin arrepentirte, donde recibes amor por ser tu verdadero yo. El hogar es donde no tienes que esforzarte por ser querido”.

Gómez Miranda, magíster en Profundización Clínica Cognitivo-Conductual, continúa explicando que una relación “perfecta” (mejor, sana) es aquella donde tienes la sensación de que nada malo pasará, o que, si pasa, igual puedes contar con esa otra persona, es decir, si algo pasa tienes la seguridad y la confianza en que lo podrán resolver como equipo”.

¿Por qué nos gusta mostrar la “felicidad” en las redes sociales?

Una búsqueda rápida por internet permite descubrir que hay varios estudios sobre las redes sociales y la forma como, a través de estas plataformas, se publican las relaciones amorosas. Un reciente, de hecho, asegura que las parejas que más se publican en redes sociales son menos felices.

La investigación, liderada por Lydia F. Emery junto a investigadores de las universidades de Winsconsin y Haverford (EE. UU.), y la Universidad de Toronto (Canadá), versaba sobre apego y visibilidad de las relaciones en Facebook. Lee aquí: Estudio: las parejas que más se publican en redes sociales son menos felices

El estudio concluyó que este tipo de relaciones que tienen la frecuente necesidad de mostrarse felices al mundo no tendrían un buen pronóstico, pues detrás de este comportamiento “exhibicionista” de su vida íntima se esconderían la necesidad de aprobación social y la inseguridad que realmente sienten hacia su relación de pareja.

Según Diana C. Gómez Miranda, el ‘showmancing’ es la necesidad de mostrar lo felices que somos con nuestras parejas en las redes sociales.

“El término surge de show: espectáculo y de romancing: romance, y hace referencia a esa ‘necesidad de mostrar la

pareja perfecta a través de fotos, videos, mensajes, etc.’”, empieza la psicóloga, quien asegura que estas conductas, por supuesto, tienen consecuencias: “Te lleva sin duda a agregar mucha más presión a esa relación”. Te puede interesar: Esto es lo que pasa en tu cerebro cuando terminas un noviazgo

La experta explica que “fomentar la idea el amor romántico, perfecto, idealizado tipo cuento de hadas, hace daño no solo a la relación, sino también al público que consume este tipo de contenido”.

“No conozco parejas sin conflictos, sin dolores, sin errores, sin discusiones, sin batallas, y ese afán de mostrar la pareja perfecta enferma porque, hay una diferencia brutal entre lo que se publica y la realidad, y aunque racionalmente sabemos que todo lo que se muestra en redes no es real, y que la gente solo muestra lo que quiere que veamos de ellos, lo cierto es que las redes sociales se han vuelto una vitrina de vidas idílicas y hay quienes se pueden afectar muy fácil por este tipo de estándar”.

Y es que, en la gran mayoría de ocasiones, “por no decir en todas, este afán por mostrarse, en el fondo lo que encierra es una enorme necesidad de aprobación, un temor constante a ser juzgado, rechazado, una concepción errónea de la vulnerabilidad y una inseguridad tremenda con la relación y con sí mismo”, concluye Diana C. Gómez Miranda.

Más noticias