<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Proponen dar preservativos en escuelas primarias de Buenos Aires

Una legisladora propuso el jueves que los alumnos de los dos últimos años del nivel primario tengan libre acceso a preservativos en todas las escuelas de la ciudad de Buenos Aires
Bajo el lema “La educación sexual es un derecho”, la diputada de la legislatura de la capital argentina, María José Lubertino, presentó el jueves un proyecto de ley para que garantice la accesibilidad de ese método anticonceptivo a alumnos de entre 10 y 12 años. 
Los preservativos estarán accesibles junto a un instructivo para su adecuado uso e información sobre prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual”, explicó Lubertino en su proyecto. 
La legisladora, del gobernante Frente para la Victoria, indicó que el proyecto fue concebido “como un medio útil para que se incentiven y provean herramientas útiles -información y acceso a métodos anticonceptivos en los establecimientos educativos-- para prevenir la transmisión de enfermedades, permitir el control responsable de la natalidad, y defender los derechos sexuales y los derechos reproductivos en la ciudad de Buenos aires. 
Sobre un total de 600 casos de personas de ambos sexos entre 15 y 29 años residentes en la ciudad, el 84% comienzan su vida sexual entre los 13 y los 18 años y hacen un uso extendido de métodos anticonceptivos (84%), especialmente el preservativo masculino (81%), según una encuesta realizada por el ministerio de Desarrollo Social porteño en 2008, últimas cifras oficiales con las que se cuenta. 
La actual legislación nacional prevé la distribución gratuita de preservativos en hospitales y centros públicos de salud. Pero Lubertino alertó que “en su gran mayoría, los jóvenes tienden a no concurrir a los centros de salud si no se sienten enfermos, mientras la escuela es el lugar al que acuden con más frecuencia”. 
Me parece una barbaridad que los chicos tengan acceso al preservativo”, opinó la diputada nacional Cynthia Hotton, del partido Valores para mi País, en diálogo con el canal C5N. 
“La escuela está para estudiar, no es el lugar para esto... agregó. 
Lubertino se defendió: “tener un objeto disponible no significa que lo uses. Es tener accesibilidad. Esto es complementario. Hay chicos que tienen buen diálogo (sobre sexo) con los padres, pero otros no”. 




Más noticias