<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Probado en ratones: gel detiene el glioblastoma, un tumor cerebral letal

Henry Brem, neurocirujano autor del trabajo, subrayó el reto que supone traducir los resultados en terapias con repercusiones clínicas sustanciales.

El glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora un equipo científico ha probado con éxito en ratones un gel que combina un fármaco contra el cáncer y un anticuerpo capaz de alcanzar zonas que la cirugía y otros medicamentos pueden pasar por alto.

La descripción de la estrategia, que consiguió una supervivencia del 100 % de los animales, se publica en la revista PNAS.

Según los científicos de la Universidad Johns Hopkins, “el nuevo gel ofrece esperanzas para el futuro tratamiento del glioblastoma porque integra un fármaco anticanceroso y anticuerpos, una combinación de terapias que es difícil de administrar simultáneamente debido a la composición molecular de los ingredientes”. Lea: Consumir fritos aumentaría el riesgo de padecer ansiedad y depresión

No obstante, esta investigación está realizada en ratones. Henry Brem, neurocirujano jefe del Hospital Johns Hopkins y autor del trabajo, subrayó el reto que supone traducir los resultados del gel en el laboratorio en terapias con repercusiones clínicas sustanciales.

La solución de gel desarrollada por el equipo de Honggang Cui consiste en filamentos de tamaño nanométrico fabricados con paclitaxel, un fármaco aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para el cáncer de mama, pulmón y otros tipos de tumores.

Los filamentos sirven de vehículo para administrar un anticuerpo denominado aCD47. Al cubrir uniformemente la cavidad tumoral, el gel libera la medicación de forma constante durante varias semanas, explica un comunicado de la universidad.

El gel es capaz de rellenar los diminutos surcos que quedan tras la extirpación quirúrgica de un tumor cerebral.

“Puede llegar a zonas que la cirugía podría pasar por alto y que los fármacos actuales no alcanzan para eliminar las células cancerosas persistentes y suprimir el crecimiento tumoral”, resumen los autores.

El preparado también parece desencadenar una respuesta inmunitaria que el organismo del ratón tiene dificultades para activar por sí solo en la lucha contra el glioblastoma. Le puede interesar: Células pueden reprogramarse para combatir el cáncer de mama

Cuando los investigadores volvieron a inducir un nuevo tumor de glioblastoma a los ratones supervivientes, sus sistemas inmunitarios vencieron por sí solos al cáncer sin medicación adicional.

50
% es la tasa de supervivencia de quienes se aplican el gel en el cerebro sin extirpación quirúrgica del tumor.

Según los investigadores, parece que el gel no solo detiene el cáncer, sino que ayuda a reconfigurar el sistema inmunitario para desalentar la reaparición mediante la memoria inmunológica.

Aun así, la cirugía es esencial para este enfoque, señalaron los investigadores; la aplicación del gel directamente en el cerebro sin extirpación quirúrgica del tumor se tradujo en una tasa de supervivencia del 50%.

Críticas al estudio

Jordi Bruna Escuer, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, señala que el modelo animal en que se basa el estudio no es nada representativo de lo que es un glioblastoma humano.

“Han trabajado con una línea celular murina a la que químicamente se le indujo una serie de alteraciones que mimetizan morfológicamente al glioblastoma, pero que a nivel molecular no tienen nada que ver con el glioblastoma humano”.

Para este científico, que no rubrica el artículo, “afirmar que la reacción inmunitaria del ratón ante este glioma experimental sea la misma que presenta el paciente es un salto de fe más que considerable”.

“Queda un trecho importante para que la terapia que proponen pueda ser testada en pacientes para valorar primero seguridad y después algún tipo de eficacia”, indica a Science Media Centre España.

Más noticias