<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Mujer, vacúnate contra el VPH y prevén el cáncer de cuello uterino

El domingo 26 de marzo, Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, se realizará una gran jornada de vacunación. ¡Prográmate!

En mujeres entre los 30 y 59 años, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer en Colombia.

Prevenir estas enfermedad y las muertes que causa es posible con la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y consciente de ello, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, sus seccionales y capítulos, se unieron a la campaña ‘Por la salud de la mujer: eliminemos el cáncer de cuello uterino’.

El Hospital San Ignacio, el Instituto Nacional de Cancerología (INC) y el Ministerio de Salud y Protección Social también hacen parte de esta iniciativa, por lo que actividades para promover la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno se realizarán en todo el país el próximo sábado 25 de marzo, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora el 26 de marzo. Lea: Cáncer de cuello uterino, patología prevenible que sigue causando muertes

Con la campaña se busca informar y motivar a todas las adolescentes, madres y mujeres adultas para que, según su edad, prevengan el cáncer de cuello uterino, ya sea con la citología después de los 25 años; la prueba de ADN-VPH, a partir de los 30 años; o la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano – VPH que es gratuita de los 9 a 17 años para niñas, y para hombres y mujeres, de 18 a 45 años, con costo.

En Cartagena, la Liga contra el Cáncer invita a las mujeres entre los 9 a 17 años a que se acerquen a su sede, en la calle Gastelbondo del Centro Histórico, y se den un ‘Regalo de Vida’ con la aplicación gratuita del esquema completo de vacunación contra el VPH este sábado. El horario de atención será de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Signos de alerta y factores de riesgo

El cáncer de cuello uterino se produce por la infección del Virus del Papiloma Humano, la cual se transmite por contacto sexual. Cualquier persona que haya iniciado su vida sexual, puede tener el virus. En su mayoría los factores de riesgo son modificables. Según orden de prioridad son: infección por el Virus del Papiloma Humano - VPH, tabaquismo, hábitos alimentarios no saludables, inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 17 años), número de compañeros sexuales y número de embarazos.

Este tipo de cáncer no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales, por eso la importancia de realizarse continuos chequeos médicos y estar alerta a signos como: sangrados vaginales anormales entre periodos menstruales o con flujos excesivamente abundantes, secreciones vaginales con características diferentes al flujo vaginal, dolor durante las relaciones genitales y dolor constante y sin causa aparente en la zona pélvica.




Más noticias