La deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquidos del que ingieres y no queda suficiente agua en el cuerpo para llevar a cabo funciones cotidianas. Si no repones los fluidos que perdiste, te deshidratarás y esto podrá traer consecuencias a la salud, especialmente para niños y adultos mayores.
Según la Mayo Clinic, las causas más frecuentes de deshidratación en niños son la diarrea y vómitos intensos. Por su parte, los adultos mayores tienen un volumen menor de agua en sus cuerpos y pueden tener enfermedades o tomar medicamentos que aumentan el riesgo de una deshidratación. Lea aquí: 5 beneficios claves de consumir suficiente agua
Para la deshidratación no existe un indicador temprano confiable de la necesidad de agua del organismo. La mayoría de personas, dice la institución de salud, no sienten sed hasta que están deshidratados. Por lo que es recomendable aumentar la ingesta de agua cuando hace calor o estás enfermo.
Los signos y síntomas de deshidratación varían según la edad:
Lactantes y niños: boca y lengua secas, llanto sin lágrimas, no moja los pañales durante tres horas, ojos y mejillas hundidos, zona blanda en la parte superior de la cabeza hundida, irritabilidad.
Adultos: sed excesiva, micción menos frecuente, orina de color oscuro, fatiga, mareos, confusión. Lea aquí: Infecciones urinarias: expertos aclaran 4 creencias comunes y equivocadas
Consecuencias de la deshidratación
La deshidratación puede traer consecuencias a corto y largo plazo. Las complicaciones más graves incluyen insuficiencia renal; problemas cardíacos por la disminución del volumen sanguíneo, lo que puede poner una carga adicional en el corazón; golpe de calor si es causada por un calor excesivo, problemas digestivos porque produce estreñimiento y disminución del rendimiento deportivo, si es una persona que entrena o hace actividad física regularmente, ya que afecta su capacidad de resistencia.
Para tratar la deshidratación, según la página oficial de MedlinePlus, se deben reemplazar los líquidos y electrolitos que el cuerpo ha perdido. En casos leves, es posible que necesite mucha agua. Si pierde electrolitos, las bebidas deportivas pueden ayudar. Lea aquí: Estrés y ansiedad en adolescentes: identifique los síntomas y actúe a tiempo
Para prevenir la deshidratación es clave tomar suficiente agua todos los días, si hace ejercicio en días soleados debe tomar bebidas deportivas y por último, evite líquidos que contengan azúcar y cafeína. Esto también le podría hacer daño a su salud.