<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Salud

La COVID será endémica a finales de año, según un científico alemán

Una mujer se realiza una prueba para detectar la COVID-19.
Una mujer se realiza una prueba para detectar la COVID-19. // Foto: AP

Vacunar a toda la población cada pocos meses no es una estrategia viable a largo plazo, afirma el virólogo Christian Drosten.

14/01/2022 - 04:51 PM EFE
Compartir

La COVID se convertirá en un enfermedad endémica hacia finales de este año, de acuerdo con el virólogo alemán Christian Drosten, quien indicó que vacunar a toda la población cada pocos meses no es una estrategia viable a largo plazo.

“Esperamos llegar a una situación endémica. A finales de año, o bien la habremos alcanzado o estaremos prácticamente ahí,“ afirmó Drosten durante una rueda de prensa en Berlín con el ministro de Sanidad Karl Lauterbach y el presidente del Instituto Robert Koch de virología (RKI), Lothar Wieler.

El virólogo del hospital Charité hizo hincapié en la importancia de inmunizar con rapidez al mayor porcentaje posible de la población y planteó un futuro hipotético en el que los ciudadanos de edad más avanzada obtengan una dosis de recuerdo contra la covid cada otoño similar a la vacuna anual contra la gripe.

“No se trata de vacunar a toda la población cada pocos meses,“ señaló Drosten, ya que esto es algo que “no funciona”. (Lea aquí: EMA: Hay que vigilar mielitis transversa con AstraZeneca y Janssen)

Por el contrario, afirmó, llegará un momento en el que será necesario dejar que sea el propio virus el que “actualice” la inmunidad de la población, un proceso que en otros países está “más avanzado”.

“La cuestión es si podemos hacer esto ya en Alemania,“ planteó Drosten, que dio a entender que todavía es demasiado pronto para correr ese riesgo.

De acuerdo con el presidente del RKI, Lothar Wieler, la llegada de una quinta ola vinculada a la variante ómicron supone el inicio de una “nueva fase” de la pandemia, en que la tasa de hospitalizaciones será más relevante que el número total de casos.

De acuerdo con Wieler, la variante ómicron ya predomina en Alemania y representa el 70 % de los casos totales, mientras que en estos momentos una de cada cien personas en el país está infectada con el virus. (Le puede interesar: España: no vacunarse puede aumentar 20 veces el riesgo de morir)

Por su parte, el ministro de Sanidad Karl Lauterbach evaluó la situación de forma positiva y afirmó que, si es posible acelerar la campaña de vacunación de la dosis de refresco, la ola estará bajo control, aunque incidió en la necesidad de vigilar mejor el cumplimiento de las restricciones.

El ministro se expresó una vez más a favor de la vacuna obligatoria a partir de los 18 años, ya que según dijo, la variante ómicron “no será la última, eso se puede descartar” y podría verse sustituida por una mutación más agresiva.

“Si no hay vacuna obligatoria, en otoño estaremos en una situación preocupante, tendremos gran número de personas de colectivos de riesgo que no estarán vacunadas,“ indicó, y subrayó que quiere evitar la situación de que sea necesario discutir sobre un nuevo confinamiento.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
SALUD
Cuide sus encías y evite la periodontitis
Ene 14 - 11:30
SALUD
5 consejos para cumplir el propósito de año nuevo de hacer ejercicio
Ene 13 - 11:29
SALUD
EMA: La propagación de ómicron muestra que el virus aún es pandémico
Ene 13 - 10:45
Reciba noticias de El Universal desde Google News


Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

CORONAVIRUS Vacuna COVID 19 VARIANTES DE COVID
Una doctora sostiene en sus manos una manzana verde y un corazón de plástico de color rojo.
Salud
Seis consejos para evitar enfermarse constantemente
may 18 - 11:35
En la foto aparece un paciente acostado en una camilla de la Clinica Medical Center de Soacha en el pabellón de pacientes de síntomas respiratorias agudos no Covid.
Salud
Alerta por aumento de enfermedades cardiovasculares
may 18 - 11:04
Imagen de un teléfono celular de la marca Apple con el menú de aplicaciones abierto.
Salud
Los celulares y el wifi envenenan al cerebro, según estudio
may 18 - 10:34



Más noticias

Ojo con la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Ojo con la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Salud may 18 - 00:00
Un médico habla alegre con su paciente en el consultorio de un hospital de Bogotá, Colombia.

Habilidades que debe tener un profesional de la salud, según estudio

Salud may 17 - 16:39
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo del bebé, por lo tanto, la alimentación es de gran relevancia.

Lactatón 2022: Menciona en Twitter a tu mamá lactante favorita

Salud may 17 - 16:11
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090