<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Gusto por comer cosas no comestibles? Quizá tengas síndrome de pica

Los trastornos de la conducta alimentaria tienen una alta prevalencia en la población general; sin embargo, afecta más a los jóvenes y, en espacial a las mujeres.

En el mundo de los problemas con respecto a la conducta alimentaria existen muchas áreas sin explorar, el origen de estos es algo muy complejo y nunca responde a una única causa.

Aunque pueden influir diferentes aspectos, una buena salud mental es una parte fundamental para que el cuerpo mantenga un buen funcionamiento y evite ciertos tipos de desórdenes, según lo expone el portal web Mejor con Salud. (Le puede interesar: Recomendaciones para tener una alimentación saludable)

En la película ‘Swallow’ del año 2019, dirigida por el director de cine y guionista estadounidense Carlo Mirabella-Davis, se narra la vida de una joven que desarrolla un trastorno alimenticio llamado pica. En la cinta se abordan temas como la salud mental y se trata lo fuertemente ligado que se encuentra el aparato digestivo con la mente (cerebro), además de la ansiedad, la depresión y el miedo, emociones que afectan el funcionamiento de dicho sistema.

Para entender qué efectos produce en una persona este trastorno, desde el Manual MSD, definen en qué consiste, su diagnóstico y cuál puede ser un tratamiento oportuno.

¿Qué es la pica?

La pica se considera un trastorno en la alimentación que se caracteriza por el impulso irresistible de ingerir objetos y materiales no comestibles.

La persona con pica come regularmente cosas que no son alimentos (como papel, barro, suciedad o cabello). En niños menores de 2 años este comportamiento se considera dentro del desarrollo normal. Los niños jóvenes frecuentemente se ponen todo tipo de cosas en la boca y a veces las ingieren. La pica puede también ocurrir durante el embarazo. (Le puede interesar: Estudio: si planeas tu embarazo tienes menos chance de padecer de ansiedad)

Por lo general, lo que comen las personas con pica no les hace daño. Sin embargo, a veces puede causar complicaciones, como estreñimiento, obstrucción del tubo digestivo, envenenamiento por plomo o por comer virutas de pintura e incluso infecciones parasitarias.

La pica por sí misma rara vez altera el funcionamiento social, pero a menudo se produce en personas con otros trastornos mentales que sí repercuten en este. Estos trastornos son el autismo, la discapacidad intelectual y la esquizofrenia.

Diagnóstico

En niños menores de 2 años no se diagnostica, ya que a esa edad el hecho de comer ese tipo de materiales no se considera anormal. Tampoco se diagnostica cuando forma parte de la cultura de la persona. (Le puede interesar: ¡No es broma! Autorizan dos insectos para el consumo humano)

La pica puede ser diagnosticada cuando la persona come repetidamente cosas que no son alimentos durante un mes o más

Si los médicos sospechan la presencia del trastorno, es posible que haya sido porque la persona afectada presenta síntomas de obstrucción del tubo digestivo (como calambres intensos o estreñimiento) o envenenamiento por plomo optando por remitirlo a la unidad de emergencias para que le vea un especialista.

El tratamiento de pica será producto de una valoración integral del paciente, como síntoma que se presenta en diversos trastornos, por lo que su manejo tendrá relación con el trastorno de base”

Christian Ayola, psiquiatra

Tratamiento

Las técnicas de modificación conductual pueden ser beneficiosas, pero, se sabe poco acerca de los tratamientos específicos para este trastorno. Estas técnicas ayudan al paciente a desaprender conductas no deseables en tanto que aprenden otras que sí lo son. (Le puede interesar: ¿Cómo sé si necesito ir al psicólogo?: patrones familiares tóxicos)

Se tratan las carencias nutricionales y otras complicaciones según sea necesario. Los bloqueos en el tubo digestivo pueden requerir cirugía.

La pica puede durar varios meses y después desaparece por sí solo, sobre todo en los niños.

Más noticias