<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">
menu
account_circle
  • Opciones de usuarioclose
  • account_circleIniciar sesión
  • post_addActivar epaper
  • monetization_onPagar suscripción
Cartagena Regional Colombia Mundo Política Sucesos Deportes Entretenimiento Opinión Multimedia

Salud

Estudio: Vacunarse y haber tenido COVID da mayor protección

Niña siendo vacunada contra el coronavirus.
Una niña recibe su segunda dosis de la vacuna Pfizer contra la COVID-19. // Foto: AP

Un estudio realizado en Estados Unidos concluyó que vacunarse es la forma más segura para prevenir la enfermedad nuevamente.

20/01/2022 - 12:00 AM EFE
Compartir

Un estudio en Estados Unidos que comparó la protección entre haber tenido COVID-19 y estar vacunado concluyó que vacunarse es la forma más segura para prevenir la enfermedad nuevamente.

El estudio revisó infecciones en Nueva York y California el verano y otoño pasados y encontró que la gente que estaba vacunada y había superado una infección de COVID-19 tenían la mayor protección.

Pero la gente que no estaba vacunada y tuvo la infección estaba cerca. Para el otoño, cuando la variante delta se volvió dominante y aún no se ofrecían las dosis de refuerzo de manera generalizadas, esas personas tenían diagnósticos más bajos que las personas vacunadas que no habían enfermado previamente de COVID-19. (Lea aquí: El efecto nocebo: los síntomas de las vacunas anticovid)

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), que publicaron el estudio el miércoles, destacaron varias advertencias a la investigación. Y algunos expertos externos se mostraron cautelosos con las conclusiones y recelosos de cómo podrían interpretarse.

El mensaje es que de una infección sintomática de COVID se genera algo de inmunidad, pero sigue siendo mucho más seguro obtener inmunidad de la vacuna que de una infección”.

John Wherry, inmunólogo de la Universidad de Pensilvania.

Desde hace tiempo, se ha instado a la gente a vacunarse aunque haya contraído el COVID-19 debido a que ambos tipos de protección eventualmente disminuyen, y hay demasiadas incógnitas como para confiar sólo en una infección pasada, sobre todo una que haya ocurrido hace mucho tiempo, añadió el inmunólogo Ali Ellebedy de la Universidad de Washington en San Luis.

“Hay tantas variables que no puedes controlarlo y no puedes usarlo como una forma de decir `Oh, estoy infectado entonces estoy protegido”’, comentó Ellebedy. (Le puede interesar: Situación actual de la COVID-19: freno en contagios, pero más muertes)

La investigación coincide con un pequeño conjunto de estudios que encontraron que las personas no vacunadas que padecieron previamente coronavirus corrían un menor riesgo de volver a contraerlo o de enfermar comparado con las personas que no se habían infectado.

Sin embargo, los autores del estudio concluyeron que la vacunación “sigue siendo la estrategia más segura” para evitar infecciones y que “todas las personas elegibles deberían estar al día con su vacunación contra el COVID-19”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS
El arte reduce los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer, incluyendo somnolencia, falta de apetito, falta de aliento y náuseas.
SALUD
¿La cultura beneficia la salud?, expertos lo explican
Ene 19 - 15:38
Para los expertos de la OMS, no debemos apuntarle a que la pandemia se convierta en una endemia, sino a que nadie tenga que morir por COVID-19.
SALUD
Una endemia no es la solución a la COVID-19
Ene 19 - 11:00
Un nuevo estudio que evaluó la eficacia de la vacuna de la COVID-19 de Pfizer contra la variante ómicron.
SALUD
Tercera dosis de Pfizer aumenta los anticuerpos contra ómicron
Ene 18 - 14:31
Reciba noticias de El Universal desde Google News


Reciba noticias de El Universal desde Google News

Ver más de

CORONAVIRUS Vacuna COVID 19 VARIANTES DE COVID
Fotografía de 2003 del Centro Estadounidense de Control de las Enfermedades (CDC) en la que se aprecia el dedo de un niño infectado por la viruela de mono.
Salud
Viruela del mono: síntomas, transmisión y tratamiento
may 19 - 16:23
La partería es reconocida como una actividad que salva vidas por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA).
Salud
Corte de Colombia exhorta a que parteras sean integradas en sistema de salud
may 19 - 15:16
Según una investigación publicada este jueves en la revista Addiction, el número de estudiantes de secundaria que vapean cannabis ha crecido tanto entre los que lo hacen de forma frecuente pasó de un 2,1% a un 5,5% entre 2017 y 2019- como ocasional de un 1,2 % a un 3,5 %, imagen de archivo.
Salud
Alerta por aumento del vapeo de cannabis en adolescentes de EE.UU
may 19 - 15:40



Más noticias

Imagen de un niño de 3 años aparece en una foto con las marcas que produce la viruela.

¿Qué es la viruela del mono?, la enfermedad que se extiende en Europa

Salud may 19 - 12:52
¿Sabía que comer saludable está al alcance de su bolsillo?

¿Sabía que comer saludable está al alcance de su bolsillo?

Salud may 18 - 20:02
En la imagen aparecen varios alimentos como la manzana, el kiwi, la zanahoria y el banano que se entrelazan y forman una figura.

Mejorar la alimentación ayudaría a vencer la depresión en hombres jóvenes

Salud may 18 - 16:59
  • close
    paymentSuscríbete ahora
    search
  • Inicio
  • Ambiente
  • Autos
  • Cartagena
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Colombia
  • Cultural
  • Deportes
  • De viaje
  • Donde
  • Económica
  • Educación
  • Facetas
  • Farándula
  • Multimedia
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Regional
  • Salud
  • Sociales
  • Sucesos
  • Viernes
SÍGUENOS EN:
© 2020 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 649 9090