Una erección que dura más de cuatro hora no es ninguna hazaña. Es una condición médica conocida como priapismo, en la que el pene se mantiene erecto durante un período prolongado de tiempo sin estimulación sexual.
De acuerdo con la Clínica Mayo, los principales tipos de priapismo son el isquémico y el no isquémico. El priapismo isquémico es una emergencia médica y es el resultado de la incapacidad de la sangre para salir del pene. Lea: ¿Es posible saber si un hombre tuvo sexo con alguien más? Experta lo aclara
“La sangre queda atrapada en el pene porque no puede salir de las venas que se encuentran en su interior o porque existe algún problema con la contracción de los músculos lisos dentro del tejido eréctil del pene”, explica.
El priapismo isquémico, también denominado priapismo de bajo flujo, es el tipo más común de priapismo y requiere atención médica inmediata para prevenir complicaciones como consecuencia de la falta del oxígeno suficiente en el tejido peniano.
Sus signos y síntomas incluyen erección que dura más de cuatro horas o que no está relacionada con el interés o la estimulación sexual, cuerpo del pene rígido, pero la punta (glande) está blanda y dolor en el pene que empeora progresivamente.

Ciertos medicamentos, como los que se inyectan en el pene para tratar la disfunción eréctil y los usados para tratar la ansiedad o los trastornos psicóticos, pueden causar priapismo como efecto secundario. A estos se suman medicamentos utilizados para tratar el trastorno por déficit de atención y la hiperactividad. Lea: ¿Sabía que el tamaño del pene puede disminuir? Conozca 5 razones
¿Y el no isquémico?
La Clínica Mayo indica que el priapismo no isquémico, también conocido como priapismo de alto flujo, se produce “cuando la circulación sanguínea por las arterias del pene no funciona correctamente. Sin embargo, los tejidos penianos siguen recibiendo algo de circulación sanguínea y oxígeno”.
Erección que dura más de cuatro horas o que no está relacionada con el interés o la estimulación sexual y cuerpo del pene erecto pero no completamente rígido están entre sus signos y síntomas, aunque no suele ser doloroso. Lea: Los beneficios del jugo de tomate en la vida sexual de los hombres


Clínica Mayo.
Una causa común del priapismo no isquémico es el traumatismo o la lesión del pene, la pelvis o la región entre la base del pene y el ano (perineo).
Si tienes erecciones recurrentes, persistentes y dolorosas que se resuelven por sí solas, consulta al médico. “La sangre atrapada en el pene carece de oxígeno. Cuando una erección dura demasiado, por lo general, más de cuatro horas, esta falta de oxígeno puede comenzar a dañar o destruir los tejidos del pene. El priapismo no tratado puede causar disfunción eréctil”, advierte la Clínica Mayo.
En el priapismo isquémico, después del alivio del dolor, este tratamiento suele comenzar con una combinación de drenaje de sangre del pene y medicamentos.
Si esos tratamientos no son exitosos, un cirujano puede realizar otros procedimientos para drenar sangre del pene o cirugía para redirigir el flujo de sangre para que esta pueda volver a circular por el pene.
Por otro lado, el priapismo no isquémico a menudo desaparece sin tratamiento. Poner compresas de hielo y presión en el perineo, la región entre la base del pene y el ano, podría ayudar a eliminar la erección.
La Clínica Mayo señala que la cirugía puede ser necesaria en algunos casos para insertar material, como un gel absorbible, que bloquea temporalmente el flujo sanguíneo al pene. Con el tiempo, el cuerpo absorbe el material. También podrías necesitar cirugía para reparar las arterias o el daño a los tejidos producido por una lesión.
En cualquier caso, el priapismo es una emergencia médica que no debes intentar tratar en casa. Requiere atención profesional inmediata para evitar graves consecuencias para la función eréctil y la salud del pene.