<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

En la Costa, los niños están sufriendo de colesterol alto

El colesterol alto también es asunto de jóvenes y niños. La muerte súbita de menores colombianos debido a la presencia de niveles de colesterol en la sangre seis veces por encima de lo normal (entre los 600 y 1.200 mg/dl), prendió las alarmas médicas para generar una campaña de concientización frente a los cuidados del nivel del colesterol, en especial en tempranas edades.

Durante la semana comprendida entre el 24 y 30 de septiembre, se brindará información y prevención sobre el colesterol alto y en especial sobre la Hipercolesterolemia Familiar Homicigota (HFHo), enfermedad genética muy rara que afecta a una persona por cada 1.000.000 de habitantes.

En Colombia se han reportado aproximadamente 25 casos con una predominancia especial en la Costa Caribe, zona donde está el 60% de los casos identificados hasta el momento.

La campaña liderada por la Fundación Colombiana para Enfermedades Huérfanas  Funcolehf, invita a todos los colombianos a que se informen sobre todo lo relacionado con el colesterol alto y a consultar al médico especialista cuando hay antecedentes familiares de la patología.

En el mundo se conocen casos de niños de tan sólo 4 años de edad que han sufrido muerte súbita por infarto agudo al miocardio y adultos con estenosis aórtica calcificada.

“Es necesaria una mayor  concienciación social para ofrecer a las familias con HFHo un mejor diagnóstico en edades tempranas. La realización de un perfil lipídico entre los 9 y los 11 años de edad puede ser un mecanismo que nos permita evitar que la enfermedad coronaria provoque infarto a jóvenes menores de 20 años”, indica el Dr. Alvaro Ruiz, médico lipidólogo, internista y epidemiólogo.

Signos de alarma

La Hipercolesterolemia Familiar Homicigota es una patología de origen genético, en la que el metabolismo del colesterol LDL en todas sus formas no se da de manera normal, promoviendo niveles muy altos de colesterol en la sangre.

Aunque no produce síntomas específicos, es posible identificar los siguientes signos del colesterol alto:

- Antecedentes familiares en primer grado en la línea masculina o femenina (padre o hermanos) con infartos antes 55 años.
- Antecedentes personales de hipercolesterolemia que no mejora con dieta y medicamentos o padres con antecedentes de hipercolesterolemia.
- Nódulos y/o bultos en la piel y tendones de color “amarillento” o “anaranjado”, conocidos como xantomas, en los primeros años de vida.
-Enfermedad coronaria (angina de pecho, infartos, muerte súbita) que se puede manifestar antes de los 10 años de edad, en los casos de mayor gravedad.
-Antecedentes personales de trombosis cerebrales, causadas por obstrucción de las arterias cerebrales y o carotideas.
-Antecedentes personales de estenosis carotidea a edades tempranas de causa no clara.
- Halos blancos en la córnea (arco corneal) antes de los 45 años.

Más noticias