En los últimos años hemos visto a miles de personas sumarse a la iniciativa de llevar un estilo de vida saludable, mejorando su alimentación y haciendo actividad física. Sin embargo, son más las que llevan una vida sedentaria y así lo demuestra la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues la falta de ejercicio provocará que, en ocho años, 500 millones de personas más en el mundo sufran de enfermedades crónicas, como cáncer, diabetes o hipertensión, así como la depresión. Lea aquí: El deporte reduce el insomnio y la ansiedad, afirma estudio
El informe de la OMS pide a los gobiernos de todos los países “actuar con urgencia” para promover el ejercicio físico en la población, no solo por sus beneficios individuales, sino también sociales y económicos, pues en una década podrían ahorrarse hasta 300 mil millones de dólares.
Con ese dinero “podría formarse a un millón de médicos”, destacó en una rueda de prensa la jefa de la Unidad de Actividades Físicas de la OMS, Fiona Bull.
Enfermos crónicos versus ejercicio físico
Si se mantienen las coyunturas actuales, el estudio teme que la falta de ejercicio contribuya a 215 millones más de enfermos de depresión o ansiedad, 234 millones más de hipertensos, 3,4 millones más de enfermos de cáncer y 6,6 millones más de ataques cardíacos. Le puede interesar: El ejercicio ayuda a adultos con problemas de memoria, según experto
Los autores del estudio también prevén 11,2 millones más de afectados por diabetes tipo 2, 12,5 millones más de enfermos por afecciones coronarias, y un aumento de la demencia en 15,2 millones más de pacientes.
El informe de la OMS también analiza las actuales políticas de estímulo del ejercicio físico en 194 países y concluye que el progreso es demasiado lento, con sólo un 50% de ellos dotados de este tipo de programas. Lea: 4 pautas para tener un estilo de vida saludable en su jornada laboral
Solo un 40% de los países estudiados tienen redes viales que ofrecen seguridad a los ciclistas o facilitan el ejercicio físico en lugares públicos.
Beneficios de la actividad física
De acuerdo con la OMS, es mejor hacer cualquier deporte que no hacer nada, debido a que hacer ejercicio trae múltiples beneficios para la salud. Estos son algunos:
1. Mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio.
2. Fortalece la salud ósea y funcional. Lea también: ¿No lo sabías? Tener los glúteos fuertes mejora la postura corporal
3. Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el cáncer de mama y el de colon) y depresión.
4. Reduce el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales.
5. Previene el sobrepeso.