Una mente sana es más capaz de lidiar con el estrés, la presión y los desafíos cotidianos. La salud mental es un pilar fundamental para un desempeño efectivo en el trabajo. Mantener un estado de bienestar psicológico no solo mejora la productividad y la toma de decisiones, sino que también fomenta un ambiente laboral positivo y colaborativo.
The Wellbeing Summit Bogotá es la cumbre iberoamericana en Colombia, en la que participarán más de 120 expertos nacionales e internacionales, un encuentro en el que se explorará el concepto de bienestar y se vivirán experiencias transformadoras a través de talleres, inmersiones, prácticas ancestrales y presentaciones artísticas. Lea también: Seis consejos para cuidar la calidad del sueño; establezca una rutina
En el marco de este evento, El Universal conversó con Jorge López, uno de los expertos invitados a esta nueva versión. López es Ingeniero Industrial y Master en Business Administration (MBA) por la española ESEUNE Business School y hoy da algunas recomendaciones a nuestros lectores sobre “bienestar como factor de cambio”.
“La salud mental influye en la creatividad, la concentración y la motivación, factores esenciales para el logro de metas laborales y el crecimiento profesional. Por lo tanto, promover y cuidar la salud mental en el lugar de trabajo no solo beneficia a los empleados individualmente, sino que también es crucial para el éxito y la prosperidad de las organizaciones en su conjunto”, expresó López.
La importancia de la salud mental, el bienestar y la longevidad en entornos de cambio
En un mundo en constante evolución, mantener una mente saludable y un equilibrio emocional es esencial para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen.
El bienestar y la longevidad complementan este panorama al proporcionar la resistencia física y emocional necesaria para abrazar la vida con vitalidad y entusiasmo.
“Un cuerpo y una mente en forma son activos invaluables en un ecosistema de cambio, permitiéndonos explorar nuevas ideas, innovar y aprender continuamente. La inversión en nuestra salud mental, bienestar y longevidad no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos capacita para prosperar y liderar en contextos de transformación constante”, puntualizó López.

El momento de actuar
Identificar cuándo buscar ayuda para mejorar la salud mental es un paso importante hacia el bienestar. Aquí tienes una lista de señales que pueden indicar la necesidad de buscar apoyo:
- Cambios en el estado de ánimo: Sentimientos de tristeza, irritabilidad, ansiedad o apatía que persisten durante un período prolongado y afectan tu vida cotidiana.
- Problemas para concentrarte: Dificultad para enfocarte en tareas, tomar decisiones o recordar cosas, lo que puede afectar tu rendimiento en el trabajo o en la escuela.
- Cambios en los patrones de sueño: Insomnio o dormir en exceso de manera regular, que afecta tu energía y capacidad para funcionar durante el día.
- Cambios en el apetito o el peso: Pérdida o aumento significativo de peso sin una causa aparente, o cambios en los hábitos alimenticios.
- Aislamiento social: Retirarse de amigos y familiares, evitar actividades sociales que antes disfrutabas o sentirte constantemente solo.
- Fatiga crónica: Sensación constante de cansancio o agotamiento, incluso después de un buen descanso.
- Cambios en el comportamiento: Comportamientos impulsivos, adictivos o destructivos que interfieren con tu vida diaria.
- Pensamientos negativos persistentes: Preocupación excesiva, auto-crítica constante, o pensamientos recurrentes de autodestrucción.
- Cambios en la motivación: Pérdida de interés en actividades que solían interesarte o falta de motivación para alcanzar tus metas.
- Cambios físicos inexplicables: Dolores de cabeza, problemas gastrointestinales u otros síntomas físicos que no tienen una causa médica evidente.
- Problemas en las relaciones: Dificultades constantes en tus relaciones personales o laborales debido a tu estado emocional.
- Sentimientos abrumadores: Sensación de estar atrapado, sin esperanza o incapaz de manejar tus emociones.

Si experimentas algunas de estas señales de manera continua o severa, es fundamental buscar ayuda de un profesional de la salud mental, como un terapeuta, psicólogo o psiquiatra. Reconocer que necesitas apoyo es un acto valiente y un primer paso hacia la mejora de tu bienestar mental. No estás solo en esto, y hay recursos disponibles para ayudarte a recuperar tu salud mental y tu calidad de vida.
Del 13 al 16 de septiembre
The Wellbeing Summit será un encuentro de tres días que pondrá de manifiesto la importancia de promover el bienestar entre los agentes de cambio en Iberoamérica, al tiempo que les proporcionará la información, las herramientas y las conexiones para seguir cultivándolo mucho después del evento.

Fonseca inaugurará The Wellbeing Summit Bogotá este miércoles 13 de septiembre a las 6:00 p.m., mientras que Catalina Cock, cofundadora de la Fundación Mi Sangre expondrá sus experiencias en el desarrollo de habilidades para la vida, el liderazgo y el emprendimiento social en la niñez y la juventud de Colombia. Lea también: En Andicom Cartagena, la digitalización en salud recibió importante premio
Los participantes descubrirán habilidades y herramientas que podrán utilizar en su vida diaria y en su trabajo como líderes de cambio, para incrementar su bienestar y el de aquellos que lo rodean.
Más información a través de la página web