Una alergia a un medicamento ocurre cuando el sistema inmunitario identifica erróneamente a un medicamento como una sustancia nociva, como un virus o una bacteria. Cuando esto sucede el sistema inmunitario desarrolla un anticuerpo específico para ese medicamento, constataron expertos de la Clínica Mayo. (Le puede interesar: Alergias, enemigas de la tranquilidad)
Desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) sostienen que las reacciones alérgicas a los medicamentos representan el tercer motivo de consulta (15% de las consultas) en los servicios de Alergología.
Las reacciones alérgicas suelen presentarse en la piel en forma de ronchas o urticaria, y en ocasiones se pueden hinchar partes del cuerpo.
Desde la Clínica Mayo, manifiestan cuales pueden ser los síntomas más frecuentes presentados ante una reacción alérgica por medicamentos.
Síntomas
A menudo, los síntomas más graves a reacciones de medicamentos pueden aparecer alrededor de una hora después de haber ingerido el fármaco. (Le puede interesar: Colombia, el quinto del mundo en rinitis alérgica)
Dentro de los síntomas que se pueden presentar están:
- Sarpullido en la piel.
- Urticaria.
- Comezón.
- Fiebre.
- Hinchazón.
- Falta de aire.
- Silbido del pecho.
- Goteo de la nariz.
- Ojos llorosos y con picazón.
Anafilaxia
Expertos de la Clínica Mayo se refieren a la anafilaxia como una reacción poco frecuente de alergia a los medicamentos que pone en riesgo la vida y que causa disfunción generalizada de los sistemas del cuerpo. Los síntomas de esta incluyen: (Le puede interesar: Alergias: cuatro exámenes para detectarlas)
- Estrechamiento de las vías respiratorias y de la garganta, lo que genera dificultad para respirar
- Náuseas o calambres abdominales
- Vómitos o diarrea
- Mareos o aturdimiento
- Pulso débil y rápido
- Descenso de la presión arterial
- Convulsiones
- Pérdida del conocimiento

Otras veces estas reacciones son más graves, pudiendo impactar en las vías respiratorias, con tos o sensación de dificultad para respirar y, en los casos más severos, con afectación del sistema cardiovascular, apareciendo mareo, hipotensión e incluso pérdida de conciencia, lo que requiere asistencia médica inmediata. (Le puede interesar: Es posible llevar una vida normal siendo alérgico)


Lourdes Romualdo, doctora y jefa del Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Marbella (España).
¿Cómo identificar el origen del problema?
El estudio de alergia a medicamentos comprende la historia clínica detallada del paciente, así como pruebas cutáneas que se realizan en el antebrazo. En el caso de que estas sean positivas, el paciente estaría diagnosticado; si son negativas, se recurre a los tests de exposición controlada con medicamentos en la clínica.