<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¿Sufres del síndrome de impostor como Shakira? 5 claves para superarlo

Este síndrome tiende a volver a las personas incapaces de reconocer los logros que obtienen tanto a nivel laboral, estudiantil o en la vida.

Recientemente la famosa cantante colombiana de música pop Shakira, ha sido tema de interés debido a los temas que ha sacado últimamente, donde referencia la fuerte situación que atravesó durante la ruptura con el futbolista Gerard Piqué.

En una amplia entrevista en el programa Las estrellas (Televisa), la cantante además de asegurar tener lista su próxima tanda de canciones en las que arremete contra la nueva novia de su ex, confesó en el programa, sufrir de lo que parecer ser el “el síndrome del impostor”. “Esa pequeña patología me mantiene motivada, queriendo descubrir quién soy y lo que puedo dar”. (Le puede interesar: Síndrome del impostor: las causas del trastorno que padece Sofía Petro)

A continuación te contamos cuales pueden ser los rasgos más comunes de este signo, además de 5 tips para superarlo.

Rasgos comunes

Lo que sí tienen en común todos los afectados por el síndrome del impostor es un alto nivel de autoexigencia y, además, «cuanta más responsabilidad se tiene, mayores son las posibilidades de sufrirlo».

“Las personas perfeccionistas, autocríticas, con miedo al fracaso y que se autopresionan mucho para alcanzar los logros también tienen mayor riesgo de padecer este síndrome”, según Marta Calderero, profesora de Psicología y Ciencias de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Actualmente hay una presión desmedida por lograr nuevos objetivos, que nunca tiene fin; cada vez más nuestra autoestima se vincula al logro conseguido. (Le puede interesar: ¿No te sientes productivo? Tips para enfrentar el ‘stresslaxing’)

Esto, sumado a la falta de un retorno claro y positivo por parte del entorno, genera en las personas una gran confusión a la hora de diferenciar mensajes de aprecio, aprobación, críticas constructivas, y críticas injustificadas o irrespetuosas.

Cinco claves para superarlo

Para superar el síndrome del impostor, las profesoras de la UOC proponen estas cinco claves

1. Buscar las evidencias: escribir en una lista todos los logros, habilidades y éxitos y después reconocer el valor de cada uno de ellos.

2. Rodearse de seres queridos: expresar a las personas más allegadas lo que sucede.

Además, es muy importante rememorar con ellas todos los éxitos. «Todos tenemos derecho a recibir elogios y a sentirnos bien por ello», explica Calderero.

3. Detectar los falsos errores: anotar aquellos aspectos que se piensa que no se hacen bien y someterlos a una evaluación realista. (Le puede interesar: Priorice la salud mental, aleje sentimientos negativos)

Las personas perfeccionistas, autocríticas, con miedo al fracaso y que se autopresionan mucho para alcanzar los logros también tienen mayor riesgo de padecer este síndrome”

Marta Calderero, profesora de Psicología y Ciencias

4. Compartir la experiencia: ayudar a otras personas con menos formación o experiencia.

Dar clase a estudiantes más jóvenes puede ayudar a las personas que sufren el fenómeno a darse cuenta de lo lejos que han llegado y de la gran cantidad de conocimientos y experiencias que pueden aportar.

5. Apreciar «lo bueno que hay en lo malo»: de los fracasos también se aprende a hacerlo de otro modo, a perseverar, a mejorar...

Más noticias