<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Ante alerta por aumento de casos de dengue: así avanza la vacuna de Takeda

Takeda, compañía biofarmacéutica japonesa que desarrolló la vacuna contra esta enfermedad, informó cómo avanza su llegada al país.

Alerta epidemiológica ha generado en Colombia el aumento de casos de dengue en lo corrido de 2023, con respecto al mismo periodo de los años 2021 y 2022. Así lo advirtió el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de un comunicado emitido el pasado 13 de mayo. Lea: Dengue en Cartagena: más de 700 casos en los dos primeros meses del 2023

“El país se encuentra en situación de brote por dengue, debido al incremento de casos por el comportamiento cíclico del vector y la afectación climática de la región por el fenómeno de La Niña, situación que también se ha presentado en la mayoría de los países de la región de las Américas”, apuntó.

Precisó que “en Colombia, 183 municipios se encuentran en situación de brote y 143 municipios en alerta epidemiológica”, siendo los departamentos de Meta, Tolima, Cundinamarca, Sucre, Santander, Cesar, Norte de Santander, Atlántico, Córdoba y la Guajira los más afectados, así como los distritos de Cartagena, Barranquilla y Cali. Lea: Alerta por dengue en Cartagena: lo que debe tener en cuenta

Según cifras de Minsalud, en lo corrido de 2023 (semana epidemiológica 17, corte 29 de abril), se registraron 32.206 casos de dengue y 439 casos de dengue grave, identificando un aumento superior al 100 % con respecto al mismo periodo de 2021 y 2022.

La letalidad está en 0.056 % con 18 fallecidos, pero, a pesar del elevado número de casos, esta cifra se encuentra por debajo del máximo indicador nacional esperado, correspondiente al 0.1 %.

Habla Takeda

Takeda, compañía biofarmacéutica japonesa detrás de la primera vacuna contra el dengue, manifestó su intención de colaborar en la mitigación de esta emergencia.

Ana Cristina Ochoa Zorrilla, directora médica de Takeda en Colombia, señaló que “cuando vemos la tabla comparativa con 2019, que había sido el año con más casos reportados en la historia del dengue en nuestro país, hasta la semana 19 teníamos 37.330 casos confirmados. En 2023, hasta la misma semana 19, tenemos 37.624 casos, esto significa que hemos tenido muchos más casos, pero lo que más llama la atención es que los casos graves han sido el doble”. Lea: Cartagena, entre las ciudades con alerta epidemiológica por dengue

No se encuentra en comercialización ninguna vacuna contra el dengue en Colombia. Nuestra vacuna se encuentra en proceso de evaluación por parte del Invima”.

Ana Cristina Ochoa Zorrilla, directora médica de Takeda en Colombia.

La especialista en farmacología clínica y epidemiología agregó que este año, al mencionado corte, “se han sospechado 124 muertes por dengue, de las cuales se han confirmado 25”. En cambio, en el mismo lapso de 2019 “se habían sospechado 78 muertes y se habían confirmado 17. Este aumento de casos ha llevado a generar alarmas en los entes territoriales”.

Sobre la vacuna, Ochoa informó que “actualmente no se encuentra en comercialización ninguna vacuna contra el dengue en Colombia. Nuestra vacuna se encuentra en proceso de evaluación por parte del Invima y estamos muy atentos a la evolución de esta revisión”.

Señaló que la compañía biofarmacéutica ha estado en contacto con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, “para responder a las preguntas que se han generado durante el proceso y una vez esté aprobada podremos hablar más acerca de la vacuna e iniciar el proceso de comercialización en nuestro país”.

La vacuna contra el dengue de Takeda ya fue aprobada por Brasil, Argentina, Reino Unido y la Agencia Europea de Medicamentos (Ema). Cursa procesos para el mismo fin en México y en la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

Sobre la alerta
En Cartagena, al igual que en otros 143 municipios de Colombia existe una alerta epidemiológica. “Lo que quiere decir es que el Ministerio de Salud ha dado instrucciones para intensificar y fortalecer acciones de prevención, atención integral, vigilancia y control del dengue, a entidades territoriales, empresas administradoras de planes de beneficios e IPS públicas y privadas, para disminuir o parar el incremento de casos a nivel nacional”, explicó la directora médica de Takeda.

Más noticias