<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Ana del Castillo tiene asma de tercer grado, ¿qué significa y cómo se trata?

De urgencias y en una ambulancia, la artista fue trasladada por miembros de su agrupación a la Clínica Los Nogales, donde confirmaron su diagnóstico.

Aunque llegó hasta ‘La Chula 116’, discoteca de Bogotá donde llevaría a cabo un show musical la noche del sábado 25 de marzo; la cantante de música vallenata Ana del Castillo tuvo que cancelar su presentación debido a una crisis respiratoria. Lea: Video: Ana del Castillo no pudo dar show por crisis respiratoria

De urgencias y en una ambulancia, la artista fue trasladada por miembros de su agrupación a la Clínica Los Nogales, donde confirmaron que fue diagnosticada con asma de tercer grado.

Pero, ¿qué significa que Del Castillo tenga esta afectación?

La Clínica Mayo explica que “el asma es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan e hinchan, lo que puede producir mayor mucosidad. Esto puede dificultar la respiración y provocar tos, un silbido (sibilancia) al exhalar y falta de aire”.

Y aunque para algunas personas es una molestia menor, para otras puede ser un problema considerable que interfiere en sus actividades cotidianas y que puede producir ataques de asma que pongan en riesgo la vida.

No, el asma no se cura pero sus síntomas y las crisis pueden controlarse con el debido tratamiento.

Los profesionales médicos clasifican el asma en cuatro tipos que se determinan mediante la frecuencia y gravedad de los síntomas que experimente el paciente.

Estos tipos son: asma leve intermitente, asma leve persistente, asma moderada persistente y asma severa persistente.

La cantante de música vallenata padece asma de tercer grado, que es el asma moderada persistente. Esto significa que experimentará síntomas una vez al día o la mayoría de los días y al menos una noche a la semana.

Ana del Castillo tiene asma de tercer grado, ¿qué significa y cómo se trata?

Los síntomas que pueden “atacar” a Ana del Castillo son: sibilancia o silbido cuando respira, tos, vías respiratorias inflamadas, desarrollo de mucosidad en las vías respiratorias y dolor u opresión en el pecho. Lea: Ana del Castillo, furiosa por hombre que le agarró la cola en un concierto

¿Cómo se trata?

De acuerdo con Healthline, sitio web proveedor de información de salud con sede en San Francisco, California (EE. UU.) supervisado por expertos en medicina, “para el asma moderada persistente, tu médico usualmente recetará una dosis ligeramente más alta de corticosteroide inhalado que se usa para asma leve persistente. También recetará un inhalador de rescate cuando aparezca cualquier síntoma. Tu médico también puede recetar medicamentos contra la alergia si tu asma es activada por alergias”.

¿Sospecha de asma?

Los factores que incrementan el riesgo de desarrollar cualquier tipo de asma incluyen: tener antecedentes familiares de asma, fumar y exponerte al humo de segunda mano, tener alergias, tener sobrepeso, estar expuesto a contaminación o gases y estar expuesto a químicos ocupacionales.

Aunque no hay forma de prevenir el asma, tú y tu médico pueden diseñar un plan paso a paso para vivir con la enfermedad y prevenir los ataques de asma”.

Clínica Mayo.

La Clínica Mayo recomienda ir al médico si se tiene tos o silbido del pecho al respirar frecuente que dura más de algunos días o si se tiene cualquier otro signo o síntoma de asma. Tratar el asma a tiempo puede prevenir daño pulmonar a largo plazo y ayudar a evitar que la afección empeore con el paso del tiempo.

Además, deberás visitar al profesional de la salud para controlar el asma después del diagnóstico, si empeoran tus síntomas y para revisar tu tratamiento.




Más noticias