<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

¡A prevenir! La tuberculosis no es pasado para Cartagena

A corte del primer bimestre de 2023, Cartagena registró 38 casos. En el Día Mundial de la Tuberculosis, asegúrate de aprender a tratarla.

Aunque todos quisiéramos que fuese cosa del pasado, la tuberculosis -enfermedad que se contagia cuando quien la padece tose, estornuda o escupe, expulsando bacilos tuberculosos al aire-, continúa siendo un problema de salud pública en el país.

Hoy 24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis, la comunidad médica y científica se une para concientizar a la población sobre la importancia de prevenir y tratar esta enfermedad.

“¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!” es el lema de este día. Y es que, aunque puede ser mortal en quienes no se tratan, en la mayoría de los casos, la tuberculosis es curable. ¿Cómo combatirla? “Es muy importante que las personas con tuberculosis reciban tratamiento, terminen todos sus medicamentos y los tomen exactamente como se les haya indicado”, indican especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Lea: Pruebas especializadas en la detección de tuberculosis

El tratamiento tanto para la infección de tuberculosis latente como para la enfermedad activa son antibióticos. En la primera dura de 3 a 9 meses y en la segunda de 6 a 12 meses.

Los especialistas advierten: “Si dejan de tomarlos antes de lo previsto, pueden volver a enfermar. Si no los toman en la forma correcta, las bacterias de la tuberculosis que todavía estén vivas pueden volverse resistentes a esos medicamentos”.

Lo anterior significa que incumplir el tratamiento puede causar que los medicamentos dejen de ser eficaces para combatir a las bacterias que causan la enfermedad o provocar una tuberculosis resistente. Y este tipo de tuberculosis es más difícil de tratar, puesto que requiere más tiempo y fármacos más agresivos. Lea: Muertes por tuberculosis subieron por primera vez en una década

Infectoweb, portal educativo especializado en salud, destacó que la fármaco resistencia ha adquirido relevancia en los últimos años como uno de los factores que hacen de la tuberculosis un problema persistente, y se presenta por “alto porcentaje de abandono a tratamiento y medicamentos, falta de recursos médicos en el seguimiento de las guías de diagnóstico y método, poca o inadecuada capacitación en estrategias de tratamiento en las IPS de primer nivel y barreras administrativas para la autorización de los medicamentos”.

Agregó que, por esta razón, es fundamental seguir trabajando en la prevención y control de la tuberculosis en Colombia, promoviendo políticas y estrategias que permitan el acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno y efectivo para todos los afectados. Lea: Tuberculosis y VIH: una relación letal

Panorama en Cartagena

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) informó que del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2022 se reportaron 1.888 casos de tuberculosis en la ciudad, de los cuales el 80.3 % (1.517 casos) fueron pulmonares y el 19.7 % (371 casos) extrapulmonares.

Hoy, en conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, la autoridad en salud distrital estará en el centro comercial Los Ejecutivos con stand informativos y jornada de vacunación desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía.




Más noticias