<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

4 peligros de adicción en la vida cotidiana: reconózcalos y busque ayuda

Adictos al porno, al móvil, a las redes sociales: ¿dónde está la frontera entre el consumo intensivo y el comportamiento patológico?

En la actualidad, la adicción se esconde en rincones inesperados de nuestra vida diaria. Desde el uso excesivo de dispositivos móviles hasta la dependencia de la pornografía, los vicios modernos están al acecho en todas partes. Lea: Adicciones: cualquier actividad compulsiva puede ponerlo en riesgo

Este artículo explora estos comportamientos que, a primera vista, pueden parecer inofensivos, pero que en realidad pueden desencadenar graves problemas.

1. Películas porno: ¿pueden generar adicción?

La pornografía provoca una liberación de dopamina en el cerebro. Si ver porno se vuelve más importante que el trabajo, los contactos sociales o la relación de pareja, se ha convertido en una adicción y se aconseja iniciar una psicoterapia.

2. Todo el tiempo con mi teléfono celular, ¿soy adicto?

Mirar el teléfono o navegar en internet constantemente: si resultan más atractivas que el resto de la vida y se descuidan los compromisos y contactos sociales en la vida “real”, podría tratarse de una adicción.

3. Redes sociales - foros con peligro de adicción

Ya no hay tiempo para comer con la familia. Se descuida la escuela. No quedan otras aficiones y el móvil incluso se lleva a la cama. Algunas personas se vuelven adictas a los “me gusta”, las publicaciones y los comentarios en la red.

4. Lagunas mentales - ¿cómo afecta el alcohol a la memoria?

Una gran cantidad de alcohol puede provocar una laguna mental, pues el alcohol altera la memoria a largo plazo. Pero el consumo regular de alcohol también puede dañar el cerebro a largo plazo e incluso provocar demencia.

Una terapia contra la adicción

Correr como terapia ayuda contra la adicción. Disminuye las hormonas del estrés, tiene efectos antidepresivos y aporta una importante sensación de autosuperación. Reduce la sensación de necesidad y los pensamientos recurrentes en alcohol y drogas.

Más noticias