<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Van 1.600 vehículos de Turbaco censados por web

Los censados aspiran a ser beneficiados con la tarifa diferencial que propuso la ANI en el peaje. También se harán visitas aleatorias para evitar que se cuelen foráneos. El beneficio podría durar hasta 5 años.

La directora del Tránsito del municipio de Turbaco, Idaira Imitola, se refirió al censo que está adelantando su despacho para cumplir con la propuesta de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Como se sabe, esta entidad propuso que el precio del peaje fuera disminuido para los conductores que pernoctan en Turbaco.

Imitola manifestó que, hasta el momento, van 1.600 vehículos censados, aproximadamente, mediante las páginas web del Tránsito y de la Alcaldía.

Explicó que lo principal es que los conductores residan en Turbaco y que el vehículo pernocte en esa población.

“Hay unas pruebas sumarias que se van a solicitar —prosiguió—, pero no son iguales para todas las personas. El posible beneficiado puede aportar una copia de contrato de arrendamiento, facturas de servicios públicos que estén a nombre de la persona que se va a inscribir, certificado de libertad y tradición vigente, una minuta de compra-venta, pago de la administración del edificio o conjunto donde reside, un contrato, etc.”.

Comentó que también se harán unas visitas aleatorias para confirmar la veracidad de la residencia de las personas que se están registrando.

Advirtió que el censo de actualización y nuevos registros comenzó hace dos semanas y media, y se prolongará hasta el último día de agosto del presente año.

Recordó que la ANI hizo una propuesta de tarifa diferencial de dos mil pesos, para quienes viven en Turbaco, con miras a lograr una tarifa más baja.

“La Presidencia de la ANI dijo que, una vez recibida la información de los posibles beneficiados, la entidad mirará la agenda y organizará una nueva mesa de trabajo, para la instalación de la caseta donde se recibirá a los beneficiados”.

Añadió que, unida a la tarifa diferencial, también se espera la construcción de una vía alterna, con un presupuesto de más de $20 mil millones, “lo cual debe generar bastante mano de obra local, como también se harán algunas obras complementarias sociales para beneficiar a Turbaco”.

La mencionada vía alterna se estará abriendo por el sector El Zapote, para salir hacia la zona de Tubocaribe en la variante Mamonal-Gambote.

La directora anotó que la vía alterna estará prohibida para camiones de carga pesada, aspecto que cuidará la Policía de carreteras, para evitar que ese tipo de vehículos evadan el peaje.

En estos momentos los conductores de vehículos livianos deben pagar $3.700, que con el beneficio quedaría en $2.000, “pero queremos solicitarle a la ANI que congele esa tarifa durante, por lo menos, cinco años, ya que los peajes suben anualmente”.

Más noticias