En medio del cabildo abierto departamental sobre seguridad cumplido este martes, Aldemar Alfaro, vocero del grupo S.O.S Inseguridad, promotor de la iniciativa denunció que recibió en su celular un mensaje de texto amenazante.
“Perro eso que estás haciendo la vas a pagar te va pasar como los sapos" reza el mensaje que le enviaron a Aldemar Alfaro, aproximadamente a las 2 de la tarde, luego de que ya había realizado su intervención en el cabildo desarrollado en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación.
Alfaro dio a conocer la situación de manera pública, ante lo cual, las autoridades presentes rechazaron el hecho y el Presidente de la Asamblea solicitó a la Policía Nacional brindar todas las garantías de seguridad al abogado, quien anunció que instaurará las denuncias ante los órganos competentes para que investiguen de donde provienen estas.
(Lea aquí:En primer cabildo abierto: sincelejanos reclaman seguridad)
Este ejercicio de participación impulsado por el Comité S.O.S. Inseguridad es el segundo que se realiza. El viernes anterior fue en Sincelejo, con el fin de exigir respuestas y buscar soluciones a la inseguridad, por cuanto, son varios flagelos que preocupan a los sectores ciudadanos, gremios y autoridades.

Los homicidios registrados en lo que va corrido del año en el departamento que ascienden a 74 es una de las mayores preocupaciones, al igual que el aumento de hurtos y otros delitos que afectan a todos indistintamente de estratos sociales.
El presidente de la Asamblea, Carlos Carrascal presidió el cabildo, en donde cada participante tuvo un tiempo de 10 minutos para hablar sobre el tema y plantear algunas propuestas.
La militarización es necesaria.
Aldemar Alfaro, vocero del grupo S.O.S. Inseguridad pidió al Gobernador de Sucre solicitar al Gobierno Nacional militarizar Sincelejo, ante la situación de violencia que se registra, los homicidios y hurtos que a diario afectan a la población.
Pidió al mandatario tomar cartas en el asunto sobre lo que está sucediendo a Sincelejo en donde casi a diario hay muertos, “militarice la ciudad, militarice”.
Destacó que el cabildo es un hito porque nunca se había realizado este en el departamento, para lo cual, debieron recoger 15 mil firmas y adelantar el proceso.
“Sucre tiene un eje problemático bastante importante y ese es el motivo por el cual hoy estamos en materia de inseguridad y otros flagelos, es la pobreza y el hambre que según estadísticas en Sincelejo el 30.8 % y en Sucre 33.3% de una pobreza multidimensional, mientras que la medida nacional está en el 18%, lo que implica que necesitamos es trabajo, políticas públicas que orienten a las personas a trabajar, y este es uno de los problemas de la violencia porque una persona con hambre le toca robar”, dijo.

Propuso que alguno de los impuestos que se tributan en el departamento sean compensados por la ciudadanía y quienes tributen generen empleo
Se refirió al programa Sucre Escucha que adelanta el Gobierno departamental, con el cual dijo estar de acuerdo, pero requiere desarrollarse más en los diferentes sectores ciudadanos.
"Se replantearán algunos temas de seguridad": gobernador de Sucre.
El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa estuvo presente en el cabildo y dijo que es una oportunidad para explicar lo que están haciendo en materia de seguridad, tomar nota de las propuestas presentadas y anunció que replanteará algunos aspectos.
“Este trabajo de escucha y de intercambio va ser muy incidente para que se transforme la seguridad y convivencia en el departamento, de aquí vamos a salir con muchas sugerencias. Vamos a reformular el Plan de Seguridad y Convivencia, a realizar un corte de cuenta de lo que se hizo en el pasado y cuáles son los nuevos elementos en materia de seguridad. Vamos a invitar a todos miembros del grupo S.O.S Inseguridad y a quienes han participado en este encuentro”.
Manifestó que en el mes de octubre de 2022 solicitó la militarización no solo de Sincelejo, sino de las otras ciudades más importantes del departamento, “esa es una iniciativa de corto plazo, no permanente, eso ayuda mucho a disuadir, pero si traemos los militares a la ciudad, nos toca sacrificar su presencia en el campo, en donde en la zona rural también reclaman esta”.
Otras intervenciones.
Gabriel De La Ossa, presidente de la Asociación de Ganaderos de Sucre (Asogasucre) dijo que es necesario replantear las acciones de la fuerza pública especialmente en las zonas rurales, porque el campo debe recuperarse y así brindar mayores oportunidades y capital de trabajo.
“Necesitamos un Gobierno nacional que se comprometa, unas políticas del presidente Petro que envíe unos mensajes claros, fluidos y serios a la fuerza pública diciéndoles que como gobierno velarán por sus derechos y los insten a defender los intereses, honra, bienes y patrimonio de los colombianos, ese es el mensaje que necesitamos”, dijo el ganadero.
Manuel David Arrieta, manifestó que la inseguridad desbordó toda la capacidad combativa del Estado no solo en Sincelejo, en el departamento, en Colombia sino también en Latino América que está colocando un gran porcentaje de los muertos.
Habló que la corresponsabilidad es de todos, desde el Estado hasta los ciudadanos, y llamó la atención que las víctimas de asesinatos, capturados por diferentes delitos son menores de 30 años en su mayoría, “se debe revisar las carencias sociales, si se mira el patrón cultural de los marginales que están cometiendo este tipo de delitos, vemos violencia intrafamiliar, abuso de drogas y alcohol, indiferencia del Estado”, aseveró.