La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) continuará los trabajos que adelanta actualmente en el canal de La Esperanza en La Mojana, mientras que las comunidades avanzarán en el cierre artesanal del chorro de Caregato, tal como lo plantearon hacer varios días.
Así quedó establecido, luego de una intensa sesión de más de 3 horas de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado cumplida este jueves en el municipio de San Marcos.
(Lea aquí:Comisión del Senado lanza S.O.S para La Mojana)
Autoridades, congresistas y representantes de las comunidades afectadas por las inundaciones de Caregato hace más de 18 meses, cuestionaron al director de la UNGRD, Javier Pava, porque pese a que se había comprometido con el cierre de ese chorro desde diciembre del 2022 no ha cumplido.
Es así como en medio de reclamos por parte de los asistentes al auditorio de la institución educativa de San Marcos, Javier Pava, dijo que Caregato se cerrará, pero en estos momentos ellos continuarán con las obras del canal La Esperanza para desviar las aguas del río Cauca por ese sector.
Se comprometió a sumar esfuerzos con la institucionalidad regional y las comunidades, establecer acciones coordinadas y buscar una salida a la problemática.
En cuanto a las labores artesanales por parte de la comunidad para cerrar Caregato, el funcionario considera que deben esperar a que esté más adelantado el trabajo en La Esperanza y que el río siga su curso por este.
Javier Pava reconoció que fue un error contratar la maquinaria que está actualmente en la zona por la poca capacidad que tiene y anunció que adquirirán dos dragas que sí puedan cumplir con la función.
Así mismo, por la polémica suscitada ante la propuesta de reasentamiento, de las comunidades de La Mojana, aclaró que se reubicará a aquellas familias que estén en zona de alto riesgo

“Habrá dos frentes de trabajo en la zona”: gobernador de Sucre.
Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre, dijo que salieron fortalecidos hoy con dos frentes de trabajo y espera que por fin pueda darse un trabajo coordinado con la Unidad de Gestión del Riesgo.
"La Unidad de Riesgo seguirá con el trabajo y rectificará el error que cometió de contratar unas máquinas pequeñas y dispondrá una más grande para el canal de La Esperanza, y con los recursos que recogieron los campesinos, ganaderos y gente de la región vamos a cerrar Caregato y a eso nos sumamos las gobernaciones como nos habíamos comprometidos con $1.500 millones cada uno”, aseveró el mandatario.

“Se dejó claro que es lo urgente e inmediato”: Marcos Pineda.
Marcos Daniel Pineda, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, resaltó la importancia de la sesión realizada y dijo que lo que se quiere después de esta, es que el Gobierno nacional dé una solución pronta, y diferencie lo urgente e inmediato, de lo que se debe realizar a corto, mediano y largo plazo.
“Aquí se dejaron varias consignas, desde luego se dejó claro que cerrar Caregato tiene que ser una prioridad, no es un capricho político, no es una diferencia ideológica, ni mucho menos ambiental, es una emergencia que hay que admitir como tal”, dijo el Senador.