<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Supersalud destaca resultado de intervención de hospitales en Sucre

El superintendente Fabio Aristizábal Ángel, visitó los hospitales Universitario de Sincelejo, y Regional de San Marcos, presentando el balance y avances en los últimos años.

El superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, entregó un balance positivo de los resultados de la intervención forzosa que se tiene actualmente al Hospital Regional de San Marcos, y el Hospital Universitario de Sincelejo (HUS.

Aristizábal desde ayer se encuentra en Sucre y estuvo entregando el informe del Hospital Regional de San Marcos, destacando que es muy gratificante ver la recuperación y transformación que ha tenido este, lo cual se traduce en una atención más oportuna y con mayor calidad paratodos sus usuarios de la población que habita en las regiones de San Jorge, La Mojana y su área de influencia. LEA AQUÍ:Gobernador de Sucre dice que no va a privatizar los hospitales

Este miércoles desde tempranas horas estuvo en el Hospital Universitario de Sincelejo, y dio a conocer en detalle los logros asistenciales, financieros, administrativos y jurídicos que han permitido recuperar este y el mejoramiento de la prestación de los servicios.

“Encontramos la infraestructura colapsada y la producción de los servicios en niveles bajísimos, una situación muy diferente a la actual que ha permitido recuperar la credibilidad de los usuarios y la confianza de las EPS”, dijo el Superintendente.

Recordó que al inicio del proceso de intervención el hospital no tenía contrato con ninguna aseguradora en salud y hoy tiene contrato con 9 de las 10 mayores EPS.

En el componente asistencial, resaltó la recuperación de los equipos biomédicos vitales para brindar atención integral y segura, garantizando un 99% en la ejecución del programa de mantenimiento; el aumento de la capacidad instalada, la recuperación de las áreas de urgenciarespiratoria y de vacunación, factores que permitieron que el Ministerio de Salud nombrara al hospital como referente de inmunización contra el COVID-19.

En lo que se refiere a los factores financiero y administrativo, el hospital fortaleció los indicadores de facturación mensual, al pasar de $2.300 millones mensuales en 2019 a $4.111 millones en el mes pico.

El recaudo pasó de 21.396 millones en 2019 a 27.396 millones de pesos. El pago de salarios y de aportes a seguridad social de la operación corriente se encuentran al día.

Desde mayo de 2019, cuando empezó la intervención, el hospital ha recibido recursos por más de $34.585 millones. De estos, cerca de $10.200 millones han sido de cartera recuperada en las mesas de flujo de recursos y los acuerdos de conciliación convocados por la Supersalud entre el hospital y las entidades responsables de pago, principalmente EPS.

Los otros $24.350 millones de pesos correspondieron a asignaciones directas que ha realizado el Gobierno Nacional para financiar proyectos de inversión del hospital, para cubrir obligaciones laborales del talento humano y del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (Fonsaet).




Más noticias