<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Sucre se convierte en territorio libre de sospecha de minas antipersonal

La intervención en Sucre de desminado se cumplió desde el 16 de febrero de 2016 hasta el 24 de junio de 2022 en varios municipios.

El departamento de Sucre se convierte en territorio libre de sospecha de contaminación de minas antipersonal, y por ello recibió certificación de la Autoridad Nacional para la Acción Integral contra Minas Antipersonal.

El proceso de desminado en Sucre fue articulado bajo la instancia internacional de Desminado Humanitario, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Ministerio de Defensa Nacional y la inspección de las fuerzas militares.

La Armada de Colombia a través del Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios, aportó 156 de sus mejores hombres, los cuales, bajo la supervisión de la Acción Integral contra las Minas Antipersonal de la Organización de Estados Americanos, lograron desde el 16 de febrero de 2016 hasta el 24 de junio de 2022, la intervención en varios municipios así: Morroa, Sincelejo, Los Palmitos, Corozal, Ovejas, San Onofre, Colosó y Galeras.

Durante este proceso, investigaron 114 estudios no técnicos que indicaban contaminación en el territorio, interviniendo 10 áreas peligrosas confirmadas, despejando 43.066 metros cuadrados mediante la técnica de desminado manual.

También capacitaron a más de 4 mil habitantes del departamento en educación de riesgo de minas.

El comandante de la Primera Brigada de Infantería de Marina, coronel Orlando Alarcón López, dijo que este fue un gran esfuerzo operacional de largas jornadas en el terreno, bajo las más inclementes condiciones, pero ante todo, con la gran convicción y vocación por la seguridad, la defensa y el bienestar de las comunidades.

Mariany Monroy Torres, funcionaria de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, dijo que la declaratoria es muy importante, puesto que le da confianza a la comunidad para que vuelvan a utilizar las tierras y volver a caminar por los territorios con tranquilidad, al poder ser intervenidas las áreas peligrosas y destruir los artefactos identificados.

Manifestó que en adelante la comunidad tiene el compromiso de cuidar su territorio y dar aviso de algún otro tipo de sospecha que pueda presentarse.

“Hecho histórico”

Héctor Olimpo Espinosa Oliver, gobernador de Sucre, dijo que, la declaratoria de Sucre como territorio libre de sospecha de contaminación de minas antipersonal, especialmente en los municipios que se priorizaron.

Agradeció a los grupos de la Armada que se especializaron en poder hacer la labor de limpieza para que el departamento esté libre de sospecha de minas antipersonal.

Más noticias

  NOTICIAS RECOMENDADAS