<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Sucre inicia alianza con Laboratorio de Paz y Seguridad del Pacífico

Intervendrán en el municipio de San Onofre para impactar a la población juvenil, mediante la experiencia del capitán de la Policía, Parménides Palacio.

Inició una alianza entre los laboratorios de Paz, Convivencia y Seguridad que impulsa a nivel nacional el capitán de la Policía, Parménides Palacio, y el de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Sucre Escucha, para disminuir el número de jóvenes en situación de vulnerabilidad por flagelos como las drogas y la violencia.

El capitán Parménides Palacio, oriundo del Chocó, con 21 años en la institución y considerado el “Mejor Policía de Colombia” por el trabajo que realiza en regiones afectadas por la violencia en el país, se encuentra en el departamento de Sucre y articula acciones con el gobernador Héctor Olimpo Espinosa, para apoyar el trabajo que se adelanta en el departamento para mejorar la seguridad y convivencia.

(Lea aquí:Arrancó Laboratorio de Convivencia: apuesta por los jóvenes y seguridad en Sucre)

“Hoy nos articulamos los dos laboratorios como hermanitos, a trabajar de la mano. Ellos tienen muchas cosas que necesitamos y nosotros para complementarlos”, dijo el Capitán de la Policía, quien llegó con un grupo de 16 jóvenes desde Tumaco (Nariño) para acompañar el trabajo del Laboratorio de Seguridad y Convivencia de Sucre.

El Laboratorio que impulsa el oficial de la Policía Nacional tiene 5 líneas de acción así: prevención al reclutamiento forzado y voluntario; manejo sostenible del medio ambiente; la prevención de sustancias psicoactivas; salud integral y convivencia.

“Estos chicos son los tutores de más de 500 jóvenes que vamos a tener en San Onofre con 15 talleres que tendremos y que posteriormente serán replicados por los jóvenes en ese municipio y en diciembre se van entregar más de 20 mil jóvenes capacitados”, explicó.

Indicó que ellos vienen de una zona altamente conflictiva como lo es el pacífico nariñense que consta de 10 municipios que tienen características similares de San Onofre “puerto, mar, droga, grupos y lo estamos haciendo posible capacitando a chicos como monitores de paz”, aseveró.

Anotó que este proceso es posible en Sucre, porque si lo han logrado incluso en regiones donde no han tenido apoyo de las gobernaciones como de las alcaldías, ahora con más razón en este departamento en donde el Gobierno está comprometido.

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa durante la rueda de prensa. // Manuel Santiago Pérez.
El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa durante la rueda de prensa. // Manuel Santiago Pérez.

"Intervención integral": gobernador de Sucre.

Héctor OIimpo Espinosa, gobernador de Sucre reiteró que la intervención que se viene haciendo con Sucre Escucha y el Laboratorio de Seguridad y Convivencia en la región es integral.

Destacó que es consciente que solo con grupo interdisciplinarios de trabajadores sociales y psicólogos no se va a acabar el problema, “pero el poder de la escucha es sumamente grande, hay muchos de esos muchachos que nunca han tenido a nadie quien los escuche sus problemas, dificultades, inconformidad, en un contexto social en el que vivimos hoy en día en donde la sociedad le impone a los jóvenes tanto obstáculos” dijo.

Sucre Escucha con el apoyo de la Fuerza Pública y un equipo interdisciplinario está en marcha y tiene identificado 68 puntos de intervención con los que esperan mejore ostensiblemente la seguridad.

Jóvenes de Tumaco (Nariño) que acompañan el proceso en Sucre. // Manuel Santiago Pérez. El Universal.
Jóvenes de Tumaco (Nariño) que acompañan el proceso en Sucre. // Manuel Santiago Pérez. El Universal.

“Joven empodera a joven”.

Los integrantes del Laboratorio de Paz nacional destacan que los resultados eficaces de este obedecen a que son los mismos jóvenes que han sufrido flagelos como la violencia quienes de voz a voz los capacitan.

Juan David Vallejo, miembro del equipo procedente de Tumaco manifestó “joven empodera a joven” indicando la importancia de compartir sus experiencias con los otros jóvenes de su región y otras zonas del país.

Más noticias