<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Mesa Sucreña por la Paz pide a Petro revisar ruta de la paz total

Desde el departamento de Sucre expresaron su rechazo al asesinato de los 9 militares en el Catatumbo.

La Mesa Sucreña por la Paz de la que hacen parte un gran número de organizaciones sociales de Sucre, pidió al presidente Gustavo Petro y al Alto Comisionado de Paz, revisar la hoja de ruta de la paz total, para qué, hechos violentos como los presentados en el Catatumbo no se sigan repitiendo.

“Los colombianos y colombianas estamos compungidos y sentimos dolor de patria por los dolorosos hechos ocurridos en el municipio de El Carmen, región del Catatumbo, donde fueron vilmente asesinados 9 jóvenes militares y otro número igual que quedaron heridos, en una embestida militar realizada por el Ejército de Liberación Nacional, ELN”, indican en un comunicado público. Lea aquí:Mesa sucreña declara absoluto respaldo a la paz total

Desde la Mesa Sucreña por la Paz, expresan su enérgico rechazo a este tipo de actos sanguinarios que enlutan hogares colombianos, a la vez envían a las familiares, amigos y allegados de las víctimas, las condolencias y solidaridad.

“Los militares, miembros de nuestra fuerza pública, son hijos de campesinos, trabajadores, habitantes de barrios pobres a quienes la violencia y la guerra les arrebataron tempranamente la vida. Hacemos un llamado al ELN y a todos los grupos armados en proceso de negociación en el marco de la paz total, como política del Gobierno para liberar definitivamente a Colombia de la violencia y la guerra, que se abstengan de efectuar este tipo de acciones criminales que despiertan el repudio y la condena de toda la sociedad”, expresan.

Manifiestan los miembros de la Mesa, que la paz no puede ser un instrumento para negar la vida y generar terror, porque este tipo de actos no le aportan nada al proceso de paz, como tampoco genera confianza para el avance de la solución negociada al conflicto armado.

“Creemos en la propuesta de paz total, la asumimos como apuesta para la erradicación definitiva de la guerra, la violencia, violación a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, es el único camino hacia la convivencia civilizada y la prevalencia de la vida y las libertades públicas”, dice la Mesa Sucreña por la Paz. Le recomendamos: “Es vergonzoso estar sentado en la mesa con semejante atrocidad”: Gobierno a ELN

Agregan que saben de lo complejo y difícil que es el propósito de la paz total, pero deben hacerse los ajustes pertinentes para que esta política pueda llegar a buen puerto, para bien de todos los colombianos.

Más noticias