<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=31822668&amp;cv=2.0&amp;cj=1">

Más formación: Sucre con nuevos proyectos de innovación, ciencia y tecnología

El Gobierno departamental en alianza estratégica con la Universidad de Cartagena los presentaron y llegarán a diferentes municipios.

La Gobernación de Sucre en alianza con el Centro de Transferencia Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Cartagena, lanzó tres proyectos para generar capacidades de innovación en este departamento.

Estos son Reinnventate Sucre, Tejiendo Conocimiento Sucre y Transformando mi Futuro, los cuales fueron presentados ante la comunidad académica, gremios y empresarios, por parte de Humberto Sánchez Drago, Héctor Barrero y Ana Pombo, coordinadores por parte de la Universidad de Cartagena.

(Lea aquí:Jóvenes emprendedores reciben apoyo para proyectar sus negocios)

Los proyectos están integrados a la Estrategia de Productividad e Innovación EPI, que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Económico.

“Me siento orgulloso y feliz socializando estos proyectos aquí con ustedes, con la Universidad de Cartagena y contarles que beneficiaran a nuestros emprendedores, a nuestros innovadores, a nuestros estudiantes, que van a poder volverse una fuente de prosperidad y de desarrollo para nuestro territorio”, dijo Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre durante el lanzamiento, que se cumplió en el auditorio Pompeyo Molina de la Universidad de Sucre.

Los proyectos.

Reinnventate Sucre tiene por objeto aumentar las capacidades de innovación de las micro, mediana y pequeñas empresas de cualquier sector económico de la región.

Humberto Sánchez Drago, del equipo de investigación de la Universidad de Cartagena explicó que harán una formación especializada en gestores de innovación, acompañando a las empresas en procesos de innovación para implementarlos.

“Estamos invitando a las empresas que quieran mejoras sus capacidades de innovación, que quieran seguir desarrollando modelos de negocio, prototipos, para que puedan participar en este programa”, dijo Sánchez.

Manifestó que las empresas lo que deben tener es total disposición y entrega para participar.

El segundo proyecto denominado Tejiendo Conocimiento Sucre busca fortalecer el sector económico, cultural y creativo mediante la apropiación social del conocimiento en CTeI con la participación de miembros de organizaciones comunitarias, grupos de investigación, representantes de entidades gubernamentales y expertos en herramientas tecnológicas.

El tercer proyecto es Transformando mi Futuro que busca impulsar el desarrollo de habilidades y competencias en ciencia, tecnología e innovación en niños, niñas, adolescentes, docentes y padres de familia en Corozal, Majagual, Ovejas, San Onofre y San Benito, adaptadas a las necesidades socioeconómicas y culturales de cada territorio.




Más noticias